Dibujo cuadriculado a lápiz negro, en él se representa, a la derecha, en un trono, a Saúl contempla como el joven David, a la izquierda, intenta revestirse con la pesada armadura, ayudado por los sold [+]
Esta obra presenta dibujos en las dos caras. Se muestra en el anverso en tinta parda con finos toques de albayalde El regreso del hijo pródigo y en el reverso la historia del buen samaritano, otra par [+]
Dibujo a pincel en aguada gris y punta de metal, con realces de albayalde, en papel preparado gris claro. Representa un desnudo de muchacho tumbado en el suelo boca arriba, con la mano derecha en la c [+]
Escena en la que la Virgen y San José cogen al Niño de la mano. Los tres caminan de frente, ligeramente a la izquierda.La atribución a Claudio, que será Coello, no parece aceptable según Pérez Sánchez [+]
Cristo se aparta de la columna de la flagelación y se inclina para recoger sus vestiduras del suelo. Su mirada hacia abajo y la postura de todo el cuerpo crean una impresión de tristeza, introspección [+]
Dibujo en el que se representa a la derecha, arrodillada, a la Virgen y tras ella San José en pie, con amplio manto. A la izquierda, el sacerdote Simeón en pie con el niño en los brazos y arrodillado [+]
Vemos a la Virgen en una longitud de tres cuartos, vuelta ligeramente hacia la izquierda y sosteniendo al Niño Jesús. Un velo le cubre parte de la cabeza, y los pliegues voluminosos de esta misma pren [+]
Este dibujo, probablemente un fragmento de una composición acabada para un Calvario, muestra a la Virgen en una posición de contrapposto pronunciada, mirando hacia su derecha y ligeramente hacia arrib [+]
Dibujo en el que se representa a la santa en pie, de frente, con las manos juntas, sosteniendo una cruz y con los pies sobre el dragón. Sigue la tradición escurialense, imitación de Zuccaro y Cambiaso [+]
Sánchez Cantón lo llama Cristo de la Paciencia. Wethey lo considera del periodo madrileño, entre 1638 y 1652. (Texto extractado de Pérez Sánchez, A. E., Catálogo de dibujos. I. Dibujos españoles de lo [+]
El dibujo corresponde al periodo de madurez del pintor, en el que acumulaba ya toda su larga experiencia y conocimientos como dibujante, como se desprende del inteligente uso de las aguadas, es decir, [+]
En la parte superior del dibujo se representa a Cristo con los rayos de la peste en la mano derecha, rodeado de ángeles, con más dardos y espadas flamígeras. La Virgen alza las manos suplicante y un [+]
Aparecen tres cuartos de la figura de Cristo, con las manos atadas en la columna, el torso inclinado hacia delante desde la cintura como si la posición de las manos lo forzase a doblarse. La figura es [+]
Escena en la que el Niño camina de la mano de la Virgen María y San José. Encima, el Padre Eterno y el Espíritu Santo, con ángeles a los lados.Preparatorio para el lienzo que existió en el convento de [+]
La figura de Isaac en la pira, reclinada y con los ojos vendados, ocupa la parte inferior derecha del dibujo. Abraham está de pie tras él, con el cuchillo en la mano derecha. Mira hacia atrás sobre su [+]
Este dibujo nos muestra al Niño Jesús de pie, a la derecha, dentro de un contorno irregular, ligeramente inclinado hacia San Juan, que permanece arrodillado y con la mano descansando sobre un cordero. [+]
Este dibujo presenta a San Juan en la madurez (se le puede representar en la juventud o en la vejez). Esta sentado a la izquierda, posiblemente sobre las raíces de un árbol, sujetando una tablilla par [+]
En la parte superior, la Virgen, sentada de frente con las manos juntas, rodeada de resplandores y de ángeles niños. En la parte inferior, los Apóstoles en pie o arrodillados, se agrupan en torno al s [+]