Con una originalidad indudable, el presente bodegón muestra en primer término, e incluso derivando al segundo, varias ostras, pormenor relativamente infrecuente en los cuadros que pintó Meléndez; junt [+]
Una figura masculina bebe y fuma mientras dirige una expresiva mirada hacia el espectador. Detrás, otro compañero se encuentra en el interior de una taberna donde destacan elementos de bodegón como ti [+]
Hutin llevó a cabo múltiples obras con temas de género, inspirados en el mundo popular de Sajonia; en este apartado se inscribe en la corriente exótica dieciochesca del arte francés que revela los det [+]
Este lienzo, premiado con una segunda medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1892, supone el primer éxito público de Pla en el género del realismo social, puesto de moda en las dos últim [+]
[+]
[+]
Pareja de la Boda campestre (P1441), la pintura muestra el banquete posterior al cortejo nupcial. La novia, sentada en un baldaquino de paja, marca el centro de la escena, que Brueghel sitúa bajo cuat [+]
Forma parte de la serie de bodegones reunidos por el futuro Carlos IV de España y María Luisa de Borbón-Parma cuando aún eran príncipes de Asturias, para su Gabinete de Historia Natural del Palacio Re [+]
Este tríptico tiene como tema principal el Nacimiento de Jesús, que se representa en el anverso de la tabla central. En las laterales figuran, en el anverso, a la izquierda, el Nacimiento y la Asunció [+]
Otro de los títulos por el que se conoce es Campesinos en un interior. Labradores.Con el paso de los años el costumbrismo españolista lleno de escenas pintorescas fue perdiendo el interés de un públic [+]
En primer término unos arenques ahumados ofrecen sus irregulares superficies junto a unas cebolletas de pulido contorno; al lado de ellos un pan abombado aporta su nota clara y maciza. En segundo plan [+]
Grupo de personas que rodean a un hombre que, de pie, gesticula y parece contar un relato. Alenza pintó numerosas escenas costumbristas de pequeños formatos, protagonizadas por las clases populares me [+]
[+]
[+]
De una fase avanzada en la producción del pintor puede ser considerado este soberbio exponente de su virtuosismo en la captación de los elementos, todos ellos tratados con un lenguaje directo y realis [+]
[+]
Es una litografía de Jean Louis Canon (1809-1892) que reproduce el lienzo de Adriaen van Ostade conservado en el Museo Nacional del Prado (P02122). Aunque el lienzo en su momento se creía de su herman [+]
Es una litografía de Jean Louis Canon (1809-1892) que reproduce el lienzo de Adriaen van Ostade conservado en el Museo Nacional del Prado (P02122). Aunque el lienzo en su momento se creía de su herman [+]