La escena, que se desarrolla bajo un gran arco o puente de piedra, presenta un cortejo nupcial presidido por la desigualdad: una joven decidida y bella va a casarse con un hombre gordo y feo, pero ric [+]
Cartón para tapiz con la representación de una escena popular de majos y majas bailando unas seguidillas, baile popular de la región de Castilla la Nueva y de Madrid, menos movido que el famoso fandan [+]
Entre los dibujos para obras pictóricas conservadas, el Cuaderno italiano presenta algunos de notable interés y de gran significado, como los que dedica al lienzo, en el que puso gran empeño, de Aníba [+]
Paisaje a lápiz captado del natural. Está trazado en sentido transversal paralelo al corte exterior de la hoja, como el estudio de la página contigua. Goya ha usado el Cuaderno en esa dirección horizo [+]
Debajo de lo que parece ser una anotación nostálgica o el inicio de un poema, así como de un ensayo de encabezamiento de carta, Goya esbozó, asimismo transversalmente, dos apuntes para los personajes [+]
Paisaje a lápiz captado del natural. Está trazado en sentido transversal paralelo al corte exterior de la hoja, como el estudio de la página contigua. Goya ha usado el Cuaderno en esa dirección horizo [+]
"Goya dibujó un paisaje a lápiz, en sentido transversal, paralelo al margen interior del cuaderno, captado del natural. Es posiblemente una vista de Madrid desde la orilla derecha del río Manzanares h [+]
"Leve apunte a lápiz de paisaje, en sentido transversal, paralelo al margen interior del cuaderno, tomado del natural. Tal vez se trate del puente de Segovia en Madrid, desde la orilla derecha del río [+]
Este dibujo y el D4279 fueron preparatorios para dos aguafuertes fechados hacia 1799 y por ello casi contemporáneos de los Caprichos. El tema del paisaje independiente es excepcional en la obra de Goy [+]
Este dibujo y el D4278 fueron preparatorios para dos aguafuertes fechados hacia 1799 y por ello casi contemporáneos de los Caprichos. El tema del paisaje independiente es excepcional en la obra de Goy [+]