La inscripción sobre la superficie del cuadro y los escudos del marco original permiten identificar al personaje efigiado, Francisco, el tercero de los ocho hijos de Diego Fernández de Córdoba, segundo conde de Cabra, vencedor de Boabdil, y de María Hurtado de Mendoza y Luna, hija del duque del Infantado. Pese a su alta cuna, al haber nacido en tercer lugar estaba destinado a ingresar en el clero.
Para transmitir de la mejor forma la peculiaridad del estilo del bohemio, Azara buscó a los grabadores más reconocidos que trabajaban en Roma en ese momento y eligió como dibujantes a los últimos discípulos españoles de Mengs en Roma que ahora estudiaban bajo su dirección y que eran los que mejor conocían el estilo del maestro. El retrato de Azara fue grabado con gran esmero y habilidad por Domeni
De todas las empresas acometidas por la Real Calcografía la más importante fue la publicación de la serie Retratos de los españoles ilustres, proyectada por la Secretaría de Estado en 1788, bajo los auspicios de Floridablanca, y continuada por Aranda y Godoy. A Manuel Salvador Carmona, director de grabado de la Academia de San Fernando, se le pidió un informe en el que constaran los grabadores que
De todas las empresas acometidas por la Real Calcografía la más importante fue la publicación de la serie Retratos de los españoles ilustres, proyectada por la Secretaría de Estado en 1788, bajo los auspicios de Floridablanca, y continuada por Aranda y Godoy. A Manuel Salvador Carmona, director de grabado de la Academia de San Fernando, se le pidió un informe en el que constaran los grabadores que
De todas las empresas acometidas por la Real Calcografía la más importante fue la publicación de la serie Retratos de los españoles ilustres, proyectada por la Secretaría de Estado en 1788, bajo los auspicios de Floridablanca, y continuada por Aranda y Godoy. A Manuel Salvador Carmona, director de grabado de la Academia de San Fernando, se le pidió un informe en el que constaran los grabadores que