Bajo el umbral de un portalón, una niña se abalanza, sobrecogida, sobre el cuerpo de su ehausto y moribundo hermano, quien yace tendido sobre los escalones, apoyando la espalda contra una esquina, con [+]
La expresividad declamatoria de los personajes es llevada al extremo por Amérigo en este cuadro, con el que consiguió el máximo galardón en la Exposición de 1892, y que representa un episodio medieval [+]
[+]
Esta pequeña pintura sobre lámina de cobre ilustra el momento, poco frecuente dentro de la tradición artística, en que la Sagrada Familia aprovecha un descanso en su huida para bañar al Niño en el río [+]
Obtiene Segunda Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Arte de 1884.En el año en que se expuso esta pintura, el ejército español no estaba envuelto en ninguna guerra. El tema, por lo tanto, es mu [+]
Obra de asunto social, que formaba parte del repertorio temático favorito del pintor, en la que un hombre está leyendo algo a otros que, seguramente no saben leer. Un conjunto de personajes masculinos [+]
Cipper, del que se conocen obras fechadas entre 1700 y 1736, gustó de representar en diversas ocasiones mujeres en actitud similar a la que ofrece la joven de este pintura. La oscuridad que rodea al p [+]
La escena, que se desarrolla bajo un gran arco o puente de piedra, presenta un cortejo nupcial presidido por la desigualdad: una joven decidida y bella va a casarse con un hombre gordo y feo, pero ric [+]
Durante el siglo XIX hubo discrepancias a la hora de la identificación del asunto de esta pintura. Viardot, siguiendo una larga tradición, lo creía un retrato del marqués de Pescara, y hasta 1872, se [+]
Ejemplo de la referencia a Goya que se manifiesta de modo muy próximo en las pinturas de Lucas Velázquez menos dramáticas y afines, en cambio, a un costumbrismo que fue muy cultivado a lo largo del si [+]
Se representa a una joven tocando una guitarra: con la mano derecha parece que rasguea, mientras la izquierda está sobre el diapasón. El clavijero está adornado con un gran moño de flores que hace jue [+]
Lucas hizo su personal interpretación de los aspectos más anecdóticos y pintorescos del universo goyesco, que resultaban particularmente atractivos y sugerentes para los ojos románticos de la sociedad [+]
Aparece representado un hombre sobre un patíbulo público, sentado, con grilletes en pies y manos. Masa de populacho por la derecha y, en mucha menos cantidad, a la izquierda. Muy pastoso y desenvuelto [+]
Obra presentada en la Exposición Nacional de 1895, en la que obtuvo Segunda Medalla. El asunto se inspiraba en la huelga que había protagonizado, en la primavera de 1892, los empleados de Talleres de [+]
La declarada fascinación que Eugenio Lucas demostró durante toda su carrera por la obra de Goya le estimuló a recrear en sus cuadros los mismos asuntos que habían protagonizado con mayor éxito el univ [+]
[+]
Pequeño cuadrito que, con el título de El pintor enfermo fue adquirido por el desaparecido Museo de Arte Moderno como obra de Rosales y hoy forma parte de las colecciones decimonónicas del Prado. En p [+]