Sobre una tosca mesa de madera, descrita táctilmente con los pequeños detalles de la calidad del material, visibles en nudos y muescas, aparecen desordenadamente situadas unas cuantas “peritas de San [+]
A partir de la década de los ochenta, el Greco elaboró una interesante iconografía en torno al tema de la Sagrada Familia que continuó trabajando en los años siguientes y del que realizó varias versio [+]
Las escenas de interior de David Teniers tienen en esta pintura un ejemplo singular. Frutas, vasijas y hortalizas se apilan, formando un amplio bodegón, de construcción piramidal, en el ángulo derecho [+]
Una figura masculina bebe y fuma mientras dirige una expresiva mirada hacia el espectador. Detrás, otro compañero se encuentra en el interior de una taberna donde destacan elementos de bodegón como ti [+]
En primer término unas limas dispuestas con el habitual desorden del artista, ocupan prácticamente la mitad del lienzo; detrás de ellas una orza de miel, de tipo popular con vidriado verde, como las d [+]
El pago, en julio de 1629, de 100 ducados a Velázquez por cuenta de una pintura de Baco que había hecho para el rey nos informa sobre la fecha aproximada de la obra e identifica a su destinatario. Est [+]
Tan atractivo y singular bodegón, característico de la escuela española de mediados del siglo XVII, que inicialmente se pensó pudiese ser de la mano de Antonio de Pereda debido a sus similitudes con d [+]
La obra muestra un conjunto de campesinos bailando en el centro de la composición observados por otros a su alrededor formando pequeños grupos. De entre todos destacan los archiduques Alberto e Isabel [+]
Dos espléndidos besugos acaparan el protagonismo del lienzo y en torno a ellos se subordinan los demás motivos: naranjas, un paño de cocina, una cabeza de ajos, un envoltorio que contendrá, sin duda, [+]
Adriaen van Utrecth fue un destacado pintor de bodegones de Amberes, cuyos cuadros se caracterizan por su gran tamaño y la opulencia de su contenido. También son notables por sus composiciones y técni [+]
Sobre una superficie de madera -mesa o repisa- se disponen, de izquierda a derecha, varios recipientes de materiales, formas y empleos dispares: una salvilla de peltre (bandeja con divisiones en las q [+]
En este bodegón los alimentos están dispuestos en primer término: un plato con acerolas, cuyos fuertes matices rojos atraen la vista hacia el centro de la escena, acompañado, a un lado, por manzanas y [+]
En las Colecciones Reales figura como obra de escuela de Teniers. Sin embargo, tras su ingreso en el Museo del Prado queda recogida en el catálogo como original del pintor, lo que permite plantear la [+]
De una fase avanzada en la producción del pintor puede ser considerado este soberbio exponente de su virtuosismo en la captación de los elementos, todos ellos tratados con un lenguaje directo y realis [+]
[+]
[+]
Este es, probablemente, uno de los lienzos más ambiciosos de concepción y tamaño entre los realizados por Angel Lizcano a lo largo de su producción, dedicada fundamentalmente a las pequeñas escenitas [+]
En el lienzo, que es copia de otro de David Teniers, se representa una fiesta popular en una aldea; en el centro hay una pareja danzando al son de la música de una gaita que sostiene en sus manos un p [+]