Uno de los primeros dibujos conservados de Goya y de los pocos que se conocen preparatorios para una pintura, en este caso para la bóveda del coreto de la Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zarag [+]
Se inicia un conjunto de seis escenas bíblicas a sanguina, realizadas en el recto de varias páginas consecutivas, entre la 21 y la 35, a excepción de la 27. Probablemente cabría añadir otra escena adi [+]
Presenta la imagen especular del dibujo realizado en la hoja contigua, generada al transferirse por contacto parte del pigmento con el que Goya trazó la Caída de Adán (D06068/023). (Texto extractado d [+]
La primera hoja del cuaderno fue cortada dejando solamente un fragmento de apenas 5 mm de ancho con restos de un plumeado paralelo fino, a tinta parda. La página 3 del Cuaderno italiano se inicia con [+]
La composición consta de dos dibujos preparatorios para Tauromaquia, 11, en el recto y verso de la hoja (D04353 y D04353/1), denominados: El Cid Campeador lanceando otro toro. Pertenecen a una serie, [+]
La composición consta de dos dibujos: el del recto Disparate general (D4349), y el del verso, El pavo real vanidoso (D4349/1). Éste último, del que no se conoce una versión grabada, se fechó en 1814 c [+]
La composición consta de dos imágenes; el dibujo preparatorio para Tauromaquia, 3, Los moros establecidos en España prescindiendo de las supersticiones de su Alcorán, adoptaron esta caza y arte, y lan [+]
Presenta, muy tenue y borrosa, la imagen especular del dibujo realizado en la hoja contigua, generada al haberse transferido por contacto parte del pigmento de la Expulsión de Adán y Eva del Paraíso d [+]
Esta página del Cuaderno italiano muestra el tercer dibujo del conjunto de escenas bíblicas a sanguina (pp. 21, 23, 31, 33 y 35), que pudieron ser preliminares para una serie de estampas con temas del [+]
Un ligero apunte de media figura femenina de perfil ocupa la zona inferior de la página de la izquierda. En el resto se aprecian restos de sanguina transferidos por contacto del estudio preparatorio a [+]
Entre los dibujos para obras pictóricas conservadas, el Cuaderno italiano presenta algunos de notable interés y de gran significado, como los que dedica al lienzo, en el que puso gran empeño, de Aníba [+]
La lista de ciudades aparece transferida por contacto en la página 38 (página 39, D06068/039) del Cuaderno italiano de goya. Del dibujo a sanguina, solo la parte superior de la figura central de la es [+]
Esta página del Cuaderno italiano presenta la imagen especular del dibujo realizado en la hoja contigua, generada al transferirse por contacto parte del pigmento con el que Goya trazó la Cabeza femeni [+]
Éste es uno de los estudios más potentes del Cuaderno italiano, que ilustra cómo pudieron ser otros dibujos preliminares del artista para pinturas de su periodo temprano, de los que no han quedado más [+]
Dibujo esquemático, de trazo inseguro, similar en su concepción a los tanteos de las páginas 96 y 117 (D06068/096 y D06068/117) del Cuaderno italinao, D06068 . La ingenuidad y torpeza de ejecución no [+]
Dibujo preparatorio para el Capricho 10 (G2098). Goya concibió este diseño con el fin de trasladarlo a la lámina de cobre. Por ello la composición se trazó con lápiz rojo, cuyas líneas eran fácilmente [+]
[+]
Dibujo preparatorio para el Capricho 55 (G2143). La vanidad y la coquetería de la vieja, que en el comentario del Prado se dice que «cumple los 75 años», la llevan a arreglarse con un tocado de cintas [+]