Ingresó en el Museo como original de Jan Both, atribución que se ha mantenido en los catálogos hasta hoy. En 1973 Valdivieso lo identifica como el consignado en el inventario de 1701 y mantiene la atr [+]
El escritor y político Francis Basset (1757-1835), futuro barón de Dunstanville, aparece representado de cuerpo entero, apoyado sobre un pedestal, junto a restos de ruinas clásicas y con un plano en l [+]
Tiziano abordó varias veces el pasaje evangélico del entierro de Cristo (Mateo 27, 57-61; Marcos 15, 44-47; Lucas 23, 50-54; Juan 19, 38-42), operándose una notable transformación entre la primera ver [+]
Este cuadro celebra la liberación de la plaza suiza de Constanza del sitio a que estaba siendo sometida por las tropas suecas del general Horn, que pretendían cortar la comunicación de las tropas impe [+]
Este fragmento de tela junto con el detalle de la Cabeza del dios Baco (P1123) y un tercero que se conserva en Bogotá son los únicos restos de un gran lienzo que representaba la visita de Baco a los m [+]
Tiziano abordó varias veces el pasaje evangélico del entierro de Cristo (Mateo 27, 57-61; Marcos 15, 44-47; Lucas 23, 50-54; Juan 19, 38-42), operándose una notable transformación entre la primera ver [+]
La obra se compone de tres partes bien diferenciadas: un espacio central con las figuras de Minerva y Mercurio, una amplia guirnalda de flores, que circunda la escena anterior y un pedestal acompañado [+]
Este paisaje arquitectónico, situado en la antigua ciudad romana de Benevento, cerca de Nápoles, fue pintado hacia 1759 por Antonio Joli, pintor modenés de escenografías de teatro y de vedute, que tra [+]
Giovanni Lanfranco pintó al menos seis obras que pueden relacionarse con el encargo para la decoración del palacio del Buen Retiro. Las cinco primeras forman parte de la colección del Museo del Prado [+]
Esta obra y la que tiene el número de catálogo P7948 escenifican una recatada visión de la Virgen de la leche, una referencia al auxilio de la Virgen a todos los creyentes. Morales diseñó una composic [+]
Esta obra y la que tiene el número de catálogo P944 escenifican una recatada visión de la Virgen de la leche, una referencia al auxilio de la Virgen a todos los creyentes. Morales diseñó una composici [+]
El dux de la república de Génova sale a las puertas de la ciudad para recibir a don Álvaro de Bazán, que ha llegado al mando de una flota para proteger el lugar del asedio al que estaba siendo sometid [+]
Esta obra ingresó en el Museo del Prado en 1916 con el título Magdalena penitente junto con casi otras noventa obras italianas, francesas, flamencas y españolas de los siglos XV al XVIII, prácticament [+]
Este fragmento, junto con la obra Media figura de mujer (P1122) y una tercera que se conserva en Bogotá, son los únicos restos del Triunfo de Baco, un cuadro que, basado en un relieve helenístico, des [+]
Un compendio de motivos habituales de Meléndez se suman en esta pieza otorgándole un sentido de proximidad y verosimilitud de gran valor artístico y documental. Sobre el característico tablero, en el [+]
Bernardo Monanni, secretario de la embajada florentina en Madrid, haciéndose eco, sin duda, de la inscripción del ángulo inferior derecho, en la que se alude, además de a Rheinfelden, a Waldzut, Sechi [+]
La escena representa el combate entre una galera turca y una nave holandesa, cuya bandera ha sido tapada con la cruz de san Andrés, de la Armada española. La bandera holandesa y la firma del pintor so [+]
Considerado por toda la historiografía como el cuadro más emblemático del paisaje realista español del siglo XIX, esta espectacular panorámica de los Picos de Europa es además la obra maestra absoluta [+]