El lugar representado pertenece a Montornès del Vallès, una población limítrofe a Mollet del Vallès que el artista debió visitar a menudo, si bien son muy pocos los paisajes de esta zona que se han id [+]
Tiziano abordó varias veces el pasaje evangélico del entierro de Cristo (Mateo 27, 57-61; Marcos 15, 44-47; Lucas 23, 50-54; Juan 19, 38-42), operándose una notable transformación entre la primera ver [+]
El rey Fernando VII (1784-1833) nació en el palacio de San Lorenzo de El Escorial el 14 de octubre de 1784. Hijo de Carlos IV y María Luisa, fue proclamado heredero del trono en 1789. Comenzó pronto a [+]
Juan Everardo Nithard (Falkenstein, 1607-Roma, 1681), de familia católica austríaca, ingresó en la Compañía de Jesús; su sólida formación teológica hizo que el emperador Fernando III le nombrara confe [+]
Obtiene Segunda Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Arte de 1884.En el año en que se expuso esta pintura, el ejército español no estaba envuelto en ninguna guerra. El tema, por lo tanto, es mu [+]
Estudio de una joven campesina del Lacio, representada de cuerpo entero con su indumentaria típica. De rostro lozano y risueño, está recostada en un quicio mientras juguetea con los dedos. Como el res [+]
Este es un cuadro de colorido muy suave, en el que predomina el tono azul del manto de la Virgen, inspirandose en Alonso Cano, así como el carmín rosado de su vestido, junto con el colorido verdoso y [+]
Dios Padre irrumpe inundando la escena de luz, color y movimiento, asentado sobre nubes y rodeado de ángeles vaporosos de distintas edades. Su mirada en forma de rayo se dirige al rostro de Salomón, q [+]
La hija de Felipe V e Isabel de Farnesio, nacida en Madrid en 1718, y prometida a Luis XV en 1722, fue enviada a París, y devuelta a España en 1725. En 1729, se casó con el Príncipe del Brasil, más ta [+]
La obra coincide con la enorme pintura del mismo tema en el Palacio Ducal de Venecia en casi todos los grupos de figuras, y con ella se relaciona en su composición general. El Paraíso, que ocupa la ca [+]
Tiziano abordó varias veces el pasaje evangélico del entierro de Cristo (Mateo 27, 57-61; Marcos 15, 44-47; Lucas 23, 50-54; Juan 19, 38-42), operándose una notable transformación entre la primera ver [+]
La obra se compone de tres partes bien diferenciadas: un espacio central con las figuras de Minerva y Mercurio, una amplia guirnalda de flores, que circunda la escena anterior y un pedestal acompañado [+]
Se sitúa la escena en una casa de empeños, como sórdido lugar a donde tenían que acudir las personas más pobres, como último recurso para sobrevivir. Constituye este tema una variante de la pintura de [+]
Este monumental lienzo ha sido considerado tradicionalmente como la obra maestra de José de Madrazo y la pintura más emblemática del Neoclasicismo español, exponiéndose en el Prado desde su apertura e [+]
Pintado por Ferrant como prueba de su pensión en Roma, este monumental lienzo es sin duda una de las obras capitales de la pintura religiosa española del último cuarto del siglo XIX y, probablemente, [+]
Esta obra ingresó en el Museo del Prado en 1916 con el título Magdalena penitente junto con casi otras noventa obras italianas, francesas, flamencas y españolas de los siglos XV al XVIII, prácticament [+]
El artista se ha retratado a los 38 años de edad, de busto corto sobre un fondo neutro, en actitud ensimismada, concentrándose toda la expresión en sus melancólicos y cansados ojos claros, que se deja [+]
Es la tabla central del retablo mayor de la iglesia de Santo Domingo de Silos de Daroca (Zaragoza). De acuerdo con las instrucciones del contrato, el santo aparece vestido de pontifical, con mitra, bá [+]