Este boceto también se conoce por el título Toma de posesión de las aguas de Cádiz por Alfonso X. Es el boceto para el cuadro que se conserva en el Alcázar de Segovia (óleo sobre lienzo, 250 x 300 cm. [+]
Una figura femenina sostiene el libro de los Siete Sellos y el emblema del Espíritu Santo. [+]
Alrededor de la Virgen y el Niño se disponen varias figuras de Virtudes y de santos, formando una "sacra conversación" multitudinaria. Se reconocen fácilmente a San Juanito, Santa Isabel de Hungría, S [+]
Quizá perteneciente a la serie con escenas de las vidas de santos carmelitas que adornaban el claustro bajo del convento del Carmen calzado de Madrid. Cruzada Villaamil (1865) lo registró, entre los c [+]
Citado por Ponz (1776) y Ceán (1800) en la sacristía de la iglesia del convento de los trinitarios calzados. En su inédita Historia del arte de la pintura, Ceán hace pensar que fue pintado en 1618: Re [+]
Se trata de un boceto preparatorio para la decoración de la Basílica de San Francisco el Grande, en la que participó Salvador Martínez Cubells en la representación pictórica de la cúpula de la capilla [+]
Boceto para el techo correspondiente en el Palacio Real de Madrid, pintado en 1794. Bayeu utilizó la técnica de la grisalla, es decir, la pintura de un solo colorido, fundamentalmente en tonos grises [+]
Desde que se atribuyó la pintura a Rafael y quedó claro que el retratado no era Antonio Granvela, la crítica ha intentado esforzadamente identificar a este prelado. Los candidatos más razonables son l [+]
El 29 de agosto de 1626, Vicente Carducho (c. 1576-1638), pintor del rey Felipe IV, firmó el contrato por el que se comprometía a realizar el ciclo pictórico que celebraba la fundación de la Orden de [+]
En el año 1262, tras la conquista y expulsión de los musulmanes de la ciudad de Cádiz, el rey Alfonso X “el Sabio” (P-4737) mandó clavar un estandarte con la cruz sobre las aguas de la playa gaditana [+]
Esta obra y su pareja, El patricio revela su sueño al papa Liberio (P995), se cuentan entre las obras más renombradas de Murillo. Los dos medios puntos estaban destinados a colocarse bajo la pequeña c [+]
Considerada como obra de su etapa inicial, presenta múltiples deficiencias en cualquier aspecto que sea analizado, tanto en el dibujo como en la composición o en la adecuada expresión del hecho que de [+]
El 29 de agosto de 1626, Vicente Carducho (c. 1576-1638), pintor del rey Felipe IV, firmó el contrato por el que se comprometía a realizar el ciclo pictórico que celebraba la fundación de la Orden de [+]
Este artesonado o alfarje es una techumbre plana de madera que deja su estructura a la vista. La tablazón está formada por las jácenas o vigas maestras, en las que se representan temas de carácter pro [+]
Claudio Coello fue la última de las grandes personalidades de la pintura madrileña del Siglo de Oro. Supo llevar la pintura barroca hasta cotas de dinamismo y cromatismo sin apenas precedentes, y a la [+]
Desde al menos 1599, Francisco Pacheco estaba realizando su Libro de descripción de verdaderos retratos de ilustres y memorables varones. Es una colección de retratos dibujados de personajes españoles [+]
El argumento de esta interesante composición se encuentra sin identificar con claridad, ya que lo representado -la predicación a un grupo de cardenales y obispos- no encaja directamente dentro de las [+]
De la extensa obra de Hernández Amores, en la que mostró siempre una inclinación especial hacia los argumentos religiosos y una admiración rendida por el mundo griego clásico, este monumental lienzo h [+]