En esta obra el pintor pone en escena una multitud de aves cantoras. Éstas se posan en las ramas de un árbol que, en acusada diagonal, separa la llanura del bosque; recurso típico de las composiciones [+]
Boceto para uno de los ocho segmentos de la cúpula de la colegiata de La Granja (Segovia), cuyas escenas del Antiguo y Nuevo Testamento, destruidas en su mayor parte en 1918, exaltaban a la Santísima [+]
El 29 de agosto de 1626, Vicente Carducho (c. 1576-1638), pintor del rey Felipe IV, firmó el contrato por el que se comprometía a realizar el ciclo pictórico que celebraba la fundación de la Orden de [+]
Enorme e insólito retrato que Pedro Juan Tapia hizo a finales del siglo XVI de una tortuga laúd varada en Denia. El propio autor da detalles sobre ella en la gran cartela incluida en el cuadro, pero n [+]
A lo largo de su carrera, Juan de Arellano pintó cuadros de formato horizontal representando cestos de mimbre calados con flores. Durante la última década de su producción realizó varias de estas obra [+]
[+]
Esta obra continúa, con algunas diferencias, el modelo de Inmaculada Concepción desarrollado en Madrid por Juan Carreño de Miranda, quien en la década de 1660 configuró un arquetipo que apenas variarí [+]
Lorenzo Lotto pintó varias veces a san Jerónimo penitente, desde las versiones más tempranas, deudoras de Durero y Bellini (París, Museo del Louvre, 1506) y el joven Rafael (Roma, Museo Nacional de Ca [+]
Ticio, hijo de Júpiter y Elara, aparece encadenado a la roca en el Tártaro mientras un águila devora eternamente sus entrañas. El gigante fue castigado por intentar seducir, instigado por Juno, a una [+]
Se trata de una pintura sobre la que ha existido una constante sospecha, que no ha impedido su permanencia en el catálogo del Prado atribuida al maestro napolitano.Ya Ponz en 1793 la contemplaba con d [+]
En 1625 la archiduquesa Isabel Clara Eugenia encargó a Rubens el diseño de una serie de veinte tapices con destino al Monasterio de las Descalzas de Madrid. Tratan el tema de la Eucaristía, dogma prin [+]
Boceto para el techo correspondiente en el Palacio Real de Madrid, pintado en 1794. Bayeu utilizó la técnica de la grisalla, es decir, la pintura de un solo colorido, fundamentalmente en tonos grises [+]
[+]
En esta escena dramática, tomada del Antiguo Testamento (Números 21, 5-9), se narra el momento en que Moisés salva a su pueblo de las serpientes enviadas por Dios como castigo por su falta de fe. Sobr [+]
[+]
La crucifixión de Cristo es representada por el artista en un paisaje yermo y desolado, dejando el entorno prácticamente indefinido por un enorme fondo neutro, con el fin de lograr un mayor efecto dra [+]
En las Metamorfosis de Ovidio se narra el sufrimiento del gigante Ticio, condenado por haber intentado seducir a la diosa Latona, a que su hígado, que se regeneraba una y otra vez, fuese eternamente d [+]
Curiosamente no existen menciones de esta pintura en los inventarios de las Colecciones Reales anteriores a 1814, por lo que cabe pensar sea una adquisición de Carlos IV y no de sus regios predecesore [+]