Por la dedicatoria, podría tratarse del suegro del artista, José Reboulet Hernández. [+]
Este retrato, que reúne la inspiración velazqueña característica de este periodo del artista, la captación directa y rigurosa del natural, y la interpretación afectiva y profunda de la sobresaliente p [+]
Aunque Rafael Tegeo logró cotas de indudable maestría como pintor de cuadros de composición, tanto de asuntos mitológicos y religiosos como de escenas de historia, este artista alcanzó renombre entre [+]
Entre los numerosos retratos que realizó Menéndez Pidal se cuentan unos pocos autorretratos. En sentido estricto son solamente dos: uno, realizado en 1895 (colección particular, Madrid) y éste del Pra [+]
Sobre un fondo de vegetación, en el que apenas y confusamente se distingue el enramado frondoso de algún parterre de boj, se destaca la figura de medio cuerpo de la modelo Aline. El primoroso perfilad [+]
El tema infantil ocupa un lugar significativo en la obra de Ignacio Pinazo, siendo parte fundamental de su producción los retratos pintados a partir del nacimiento de sus dos hijos José (1879) e Ignac [+]
El cuadro más famoso de Esquivel y pieza capital del Romanticismo español. Considerado como máximo testimonio gráfico del ambiente intelectual bajo el reinado de Isabel II (1830-1904), este lienzo reú [+]
Hijo del escultor Pablo González Velázquez y de doña Ana Vixet, Antonio González Velázquez (1723-1794) casó en primeras nupcias con doña María Machado, natural de Madrid, con la que tuvo dos niñas, Lo [+]
Ricardo Balaca es un artista situado entre la generación plenamente romántica y la generación de la segunda mitad del siglo, la que inicia su andadura con la mayoría de edad de Isabel II, dentro del e [+]
Sobre un fondo neutro matizado desde el negro al verde azulado, se ilumina por la izquierda y desde arriba el rostro del pintor, recortado casi de perfil con abundante y rubia cabellera, ancha frente, [+]
María de Médicis (1573-1642) fue hija de Francisco I, Gran Duque de Toscana, y se casó en 1600 con Enrique IV de Francia. Desde 1610 asumió la regencia en nombre de su hijo Luis XIII. Encargó a Rubens [+]
En este cuadro Juan Antonio Benlliure se presenta a sí mismo desde una concepción de arte pictórico eminentemente realista y en el ejercicio de una técnica de pincelada uniforme que nos remite al mund [+]
La obra corresponde al primer periodo pictórico de Théo Van Rysselberghe, en el que los pintores que más admiraba constituían su guía para la realización de sus obras. Entre ellos se encontraban su pr [+]
El retrato representa a un hombre de unos treinta años, de rasgos pronunciados y barba. La atención se concentra en el rostro, que no parece juntarse al cuerpo, vagamente bosquejado debajo. La posició [+]
Retrato de busto, el rostro ofrece amplia y despejada frente, con ojos que trasmiten un aire veladamente burlón, reforzado por esa boca entreabierta que parece iniciar una sonrisa, extenso bigote y pe [+]
Retratada de cuerpo entero, está sentada junto a un velador cubierto con un tapete, sobre el que puede verse un pequeño jarrón con flores. Luce traje de raso lila y collar de gruesas cuentas de coral [+]
Durante la segunda mitad del siglo XVI y las primeras décadas del siglo XVII abundó en España un tipo de retratos masculinos cuyos modelos aparecen de busto, generalmente destacados sobre un fondo neu [+]
Retratada hasta las rodillas, posa en pie de frente al espectador, vistiendo un magnífico traje negro de raso y terciopelo adornado con encajes y cintas, de corpiño ceñido y amplia falda acampanada. S [+]