Juan Bautista de Muguiro e Iribarren había nacido en 1786. En el período de la guerra de la Independencia residía en Madrid, asociado a la firma bancaria de su tío, "J. Irivaren y sobrinos", con su he [+]
Sigue la tipología tradicional de la diosa Venus tendida sobre el lecho. La primera mención de esta obra data de noviembre de 1800, en la descripción del palacio de Godoy del grabador Pedro González d [+]
El conjunto de catorce escenas al que pertenece esta obra se ha popularizado con el título de Pinturas Negras por el uso que en ellas se hizo de pigmentos oscuros y negros y, asimismo, por lo sombrío [+]
El tamaño reducido de este Autorretrato indica su destino privado e íntimo, como regalo para alguien del interés de Goya. La procedencia del cuadro, que viene de los herederos de Tomás de Berganza, ma [+]
Es cronológicamente el segundo autorretrato de Goya que conserva el Museo del Prado, muy distinto al de dimensiones reducidas que pintó veinte años antes (P07775). Fechado en 1815, según aparece en la [+]
Francisco Bayeu y Subías, nacido en Zaragoza en 1734, fue colaborador de Anton Raphael Mengs en los proyectos de la decoración del Palacio Nuevo y una de las figuras capitales del arte de la segunda m [+]
Don José Rebolledo de Palafox y Melci, nacido en Zaragoza en 1775, era el tercer hijo de los marqueses de Lazán. Se educó en Madrid, ingresando en 1792 como cadete de la Guardia de Corps, a la que per [+]
La identificación tradicional de esta obra con Josefa Bayeu, mujer de Goya, se ha mantenido desde el inventario de Nuevas Adquisiciones (1872), al ingresar procedente del Museo de la Trinidad como Ret [+]
Gaspar Melchor de Jovellanos fue uno de los más ilustres representantes de la Ilustración española, como hombre de letras, escritor y poeta, así como político de ideas avanzadas. Nacido en Gijón en 17 [+]
La familia de Carlos IV perteneció a la magnífica serie de retratos reales iniciada por Goya en septiembre de 1799, en las vísperas del Consulado de Napoleón, que, en un principio, prometía una pacifi [+]
Doña Manuela Isidra Téllez-Girón y Alonso de Pimentel (1793-1838) fue la hija menor de los duques de Osuna (P00739) y hermana de la marquesa de Santa Cruz, retratada asimismo por Goya (P07070). En 181 [+]
Don José Álvarez de Toledo y Gonzaga (1756-1796), XI marqués de Villafranca y XV duque de Medina Sidonia, fue primogénito de don Antonio Álvarez de Toledo, X marqués de Villafranca y nieto de los XII [+]
Dibujo preparatorio para una lámina de Los Caprichos no editada (D03916), de la que tan sólo se conserva una prueba única estampada en el reverso de otro aguafuerte en la Biblioteca Nacional (1797-179 [+]
La fama que Goya logró en su tiempo se debe en gran medida a la difusión que sus retratos alcanzaron a través de las estampas que los reproducían, la mayor parte de ellas incluidas en libros, aunque t [+]
Acompañan a este dibujo unas inscripciones de mano de Felipe de Arrojo, que se dice discípulo de Goya, en las que se indica que éste había sido preparatorio para la cabeza de san José del cuadro de la [+]
Dibujo del grupo de Condenados, presos y torturados por la Inquisición, del Álbum C. El número "79", corregido a "89", y el título "P.r mober la lengua de otro modo", ambos manuscritos a tinta parda, [+]
Dibujo del grupo de Condenados, presos y torturados por la Inquisición, del Álbum C. El número "81", corregido a "91", y el título "Muchos an acabado asi", ambos manuscritos a tinta parda, se consider [+]
Trazado a lápiz y recuadrado, pero tachado por la anotación posterior, el dibujo de la página final del Cuaderno recrea el interior de un taller de pintor. En la imagen se aprecian dos caballetes, una [+]