Encargado a su autor por la Junta Iconográfica Nacional con destino a la Galería de Españoles Ilustres del Museo Iconográfico (Museo del Prado). Es una copia del original que se conservaba en el año 1 [+]
[+]
Nada sabemos de este caballero de mediana edad que viste ropilla y capilla negras, sobre las que destaca tanto la ancha gola encañonada como la delicada puñeta de hilo de la mano derecha. A la cintura [+]
Retrato de la familia del IX duque de Osuna, don Pedro Téllez-Girón (1755-1807) y de su mujer la condesa-duquesa de Benavente y duquesa de Osuna, doña Josefa Alonso de Pimentel (1752-1834). El duque v [+]
Figura de más de medio cuerpo, en pie; lleva cruz de pedrería al cuello, pendiente de un collar de chatones, rubíes y perlas; diadema de pedrería; cuello y puños, de puntas; mangas de color gris verdo [+]
La modelo, hija de los IX duques de Osuna, nació en Madrid el 21 de septiembre de 1784. Condesa de Osilo, por cesión de su madre, casó el 21 de diciembre de 1800 con don José Gabriel de Silva-Bazán y [+]
El escritor y político Francis Basset (1757-1835), futuro barón de Dunstanville, aparece representado de cuerpo entero, apoyado sobre un pedestal, junto a restos de ruinas clásicas y con un plano en l [+]
El 5 de junio de 1625 Justino de Nassau, gobernador holandés de Breda, entregó las llaves de la ciudad a Ambrosio Spínola, general genovés al mando de los tercios de Flandes. La ciudad tenía una extra [+]
Se representa a Gonzalo José de Vilches y Parga, I conde de Vilches (La Coruña, 1808-1879). Se le concedió el condado de Vilches en 1848. Senador por la provincia de Toledo desde 1876 hasta 1877 y a p [+]
Este retrato figura como original de Schalcken en la colección del duque de Arcos, atribución mantenida por Tormo y Valdivieso (1973). Behermann (1988) lo atribuye a Karel de Moor (1655-1738), discípu [+]
Puerta de un tríptico; en la cara exterior está pintada en claroscuro la figura de San Ildefonso; en la cara interior, el caballero orante, armado, junto a su santo patrón; en el paño que cubre el rec [+]
María Sandoval y Krus († Biarritz, Francia, 1912). Hija de Juan Bautista de Sandoval y Maneseau y de Rita Julia Krus Pacheco. Casó en 1875 con Saturnino Esteban Collantes (véase P04483) y desde 1884 f [+]
Ha figurado como obra de Alonso Sánchez Coello. Repite el retrato, fechado en 1558, del Museo de Budapest, que se atribuye a Antonio Moro. Para su identificación se han barajado diversos nombres, ning [+]
Francisco Tadeo Calomarde y Arria Hinojosa y Rabadán (Villel, Teruel, 1773-Toulouse, Francia, 1842). Conde de Almeida y duque de Santa Isabel. Fue oficial de la Secretaría de Estado y Despacho Univers [+]
El modelo, de identidad incierta, aparece en un suntuoso interior, vestido con un elegante atuendo. Sostiene con una mano una estampa y con la otra una carpeta. Estos objetos, al igual que la vasija g [+]
Juan Francisco Alfonso Pimentel Ponce de León, X conde y VII duque de Benavente (1584-1652), aparece representado de más de medio cuerpo y con toda una serie de atributos que confirman su más alto ran [+]
Mary Ruthven, perteneciente a la aristocracia escocesa, nació hacia 1622 y se casó con Van Dyck a principios de 1640. El retrato debió de ser pintado en ese momento, cerca de dos años antes de la muer [+]
Copia de busto del retrato original de cuerpo entero, de Roland de Mois (Bruselas, h. 1520-† d. 1590), que se conserva en la colección del duque de Villahermosa, Pedrola, Zaragoza. Alonso Felipe de Gu [+]