Retrato de María Antonia Gonzaga y Caracciolo (1735-1801), marquesa viuda de Villafranca, era hija de don Francisco Gonzaga, príncipe del Sacro Romano Imperio, y de doña Julia de Caracciolo. Casó con [+]
Boceto preparatorio, con la situación de las figuras principales y la definición de las luces, para el cuadro de uno de los altares, el primero del lado del Evangelio, en la Sacristía de la Catedral d [+]
La Primavera, representada tradicionalmente como una escena relativa a la diosa Flora, se transforma aquí en una ofrenda de flores contemporánea, que tiene lugar en un soleado paisaje primaveral. Una [+]
Dibujo perteneciente al Álbum C. El número "23" manuscrito a tinta de hollín y el título "Mejor fuera vino" a lápiz negro, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "6" a lápiz en el ángulo infe [+]
Dibujo del grupo alusivo a la Crítica de las órdenes monásticas y exclaustración del clero, del Álbum C. El número "120" y la leyenda "No sabias lo qe. llebabas a questas?", ambos manuscritos a tinta [+]
El dibujo ha figurado como Triunfo de la Justicia, hasta que al desmontar el papel rosa al que estaba adherido el dibujo anterior (Lux et tenebris, D4086) se descubrió en el dorso la inscripción de ma [+]
Dibujo del grupo de Condenados, presos y torturados por la Inquisición, del Álbum C. El número "97" y el título "Te comforma?", ambos a tinta parda, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "39 [+]
Dibujo del grupo de Condenados, presos y torturados por la Inquisición, del Álbum C. El número "109" y el título "tu gloria será eterna", ambos manuscritos a tinta parda, se consideran autógrafos de G [+]
Dibujo del grupo de Condenados, presos y torturados por la Inquisición, del Álbum C. El número "87", corregido a "96", y el título "No haver escrito para tontos", ambos manuscritos a tinta parda, se c [+]
Dibujo perteneciente al Álbum C. El número "80" y el título "Gran mano para hurtar sonajas (. Por qe. era tremulo)", ambos manuscritos a tinta parda, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "1 [+]
Estampa, Tauromaquia, 23, Mariano Ceballos, alias El Indio, mata el toro desde su caballo. Hoy se acepta que Goya grabó la serie, dominada siempre por el patetismo trágico, entre la primavera de 1814 [+]