Fondo para la Entrada del rey Amadeo I de Saboya en Madrid. Mencionado en algunos inventarios antiguos como "dibujo", muestra el método de trabajo de Rosales a la hora de trazar las arquitecturas de e [+]
[+]
Después de haber revolucionado la pintura de su tiempo con el cuadro Doña Isabel la Católica dictando su testamento (P4625), Rosales volvió a conmocionar desde sus cimientos el panorama artístico espa [+]
En el interior de una estancia en penumbra, una mujer desnuda se inclina para secarse el cuerpo con un gran paño blanco, reflejándose en el agua del baño, que apenas asoma en el primer término. Detrás [+]
Muestra los muros y adarves de un castillo de torreones cilíndricos de color ladrillo, diferentes de las troneras más claras, de piedra. Está resuelto con una técnica amplia y abreviada, apenas unas m [+]
[+]
Estudio de una joven campesina del Lacio, representada de cuerpo entero con su indumentaria típica. De rostro lozano y risueño, está recostada en un quicio mientras juguetea con los dedos. Como el res [+]
El cuadro relata el encuentro del cuerpo inerte de Ofelia, amada de Hamlet, flotando en el río tras caerse del sauce al que se había encaramado para colgar una guirnalda de flores. El lienzo, que tien [+]
Mariano Fortuny (1838-1874), proyectaría una influencia decisiva en el arte de Joaquín Agrasot, con quien mantendría una estrechísima relación de amistad personal y familiar hasta la muerte del malogr [+]
Retratado de tres cuartos a sus veintiséis años, posa casi de perfil, volviéndose hacia el frente para dirigir la mirada al espectador. Viste traje negro con corbata y sostiene en las manos el instrum [+]
Aunque Eduardo Rosales no fue, ante todo, retratista, esta obra muestra la valentía y modernidad con que supo interpretar la lección de Velázquez y de Goya en este género. Se trataba de un encargo imp [+]
Éste es el primer cuadro de composición pintado por el joven Rosales como trabajo de la pensión de gracia concedida por el Gobierno para completar su formación en Italia. Comenzado en 1858 al poco de [+]
Obra cumbre de la pintura de historia del siglo XIX que marcaría la decisiva transformación de este género en España, este celebérrimo cuadro fue presentado por Rosales a la Exposición Nacional de 186 [+]
"El domingo celebré allí la misa y le dí la sagrada comunión. Inmediatamente quedó extasiada según costumbre, y su alma que suspiraba por su Criador parecía haber abandonado el cuerpo. Nosotros esperá [+]
En 1847, siendo José de Madrazo director del Real Museo, recibió, por orden de Isabel II, el encargo de realizar una genealogía iconográfica de todos sus antepasados reales. Además del interés polític [+]
Sobre fondo oscuro, la prima y esposa del artista está representada de busto, en un ligero giro a la derecha. Viste de azul con los hombros cubiertos por un tul negro transparente y con el cabello rec [+]
La pintura plasma un instante de la Batalla de Tetuán, ocurrida entre las tropas españolas y marroquíes dentro de la guerra que ambos países sostuvieron entre 1859 y 1860. Las tropas españolas atacan [+]
Entre las mejores obras de Rosales como retratista destacan las que realizó a personas de su entorno más inmediato, en las que pudo desarrollar interpretaciones más intimistas, como en este retrato de [+]