Tras la muerte de Felipe II la corte quedó sumida en el luto, y así se hizo retratar su hija Isabel Clara Eugenia en esta obra. Viste saya negra de la que asoman manguillas de raso blanco con bordadur [+]
El cuadro más famoso de Esquivel y pieza capital del Romanticismo español. Considerado como máximo testimonio gráfico del ambiente intelectual bajo el reinado de Isabel II (1830-1904), este lienzo reú [+]
En este retrato de tres cuartos la reina Isabel de Valois (1546-1568) viste una saya de terciopelo negro con mangas redondas de las que asoman las manguillas de seda roja acuchilladas y bordadas con h [+]
La composición general de esta efigie mantiene los rasgos característicos del retrato europeo de la segunda mitad del siglo XVI. La indumentaria de la dama y de forma especial el cuello de delicado en [+]
En 1954 Angulo dio a conocer este retrato de Isabel la Católica y se refirió a su parentesco con el del Palacio Real de Windsor, invertido y de menos calidad que el del Prado. En aquella ocasión, Angu [+]
Esta obra es una de las más hermosas y delicadas de la exigua producción conocida de Felipe Diriksen (1590-1679), al tiempo que un notable ejemplo de la espiritualidad española de la primera mitad del [+]
Tomás Rodríguez Rubí (Málaga, 1817-Madrid, 1890), dramaturgo y político español. Diputado a Cortes, director general varias veces, desempeñó la cartera de Ultramar en el último Gabinete de Isabel II y [+]
Vaso formado por tres fragmentos de ágata y cinco guarniciones de oro esmaltado. El cuerpo es una pieza antigua, con ancha guarnición de oro al borde, con un diseño esmaltado de hojarascas blancas y n [+]
Vaso similar al O38, excepto en la tapa, que le falta. La pedrería del aro de jaspe está completa, y los camafeos que restan consisten en: un busto masculino a la romana, coronado y una cabeza de muje [+]
Copa de pie alto cuyo cuerpo tiene forma de casco de nave, con proa en punta y popa algo elevada, vástago abalaustrado y una tortuga como pie, todo ello formado por tres piezas de cristal de roca, que [+]
Vaso compuesto por tres pedazos de ágata y seis guarniciones de oro esmaltado. El cuerpo, abarquillado, se decora en su parte externa con una talla de ovas enlazadas separadas por florones realizados [+]
Copa alta compuesta por cuatro piezas de cristal de roca y cuatro guarniciones de plata dorada y oro esmaltado. El cuerpo, labrado en seis facetas decoradas con ramos entre franjas, se asienta sobre u [+]
Vaso compuesto por cinco piezas: cuerpo de serpentina y el resto de heliotropo. Mediante una voluta de plata dorada y un cerco de rubíes y diamantes a modo de collar, se le ha añadido una cabeza de ág [+]
Vaso con perfil de arco rebajado, algo exvasado, y boca redonda, unido a un ruedo de asiento. Está forrado por dentro con una lámina lisa de oro, y al exterior con una labor de mosaico realizado con 7 [+]
Este era el objeto más valioso de toda la colección del gran Delfín, que hoy ha perdido la guarnición. Se trata de una pieza monolítica en forma de jarro de cuerpo acampanado y alto cuello que se abre [+]
Vaso con cuerpo de perfil ovoide, seis gallones y boca lobulada. Astil formado por un triple nudo, el superior y el inferior recubiertos por guarnición de oro esmaltado y el central labrado en el cris [+]
Vaso, posiblemente un salero, compuesto por una escultura de oro esmaltado, enriquecida con rubíes y diamantes, y dos piezas de ágata. La figura es una sirena de doble cola, con el torso de oro en su [+]
Este vaso en forma de urna, atribuido recientemente por Arbeteta al taller de Tortorino, es una pieza de gran interés tanto por la belleza de su talla como por la delicadeza de algunas de sus guarnici [+]