[+]
Cuadro de gabinete pintado por Pradilla en plena madurez de su carrera y facultades, que testimonia una vez más el interés de este pintor durante toda su vida por la atormentada figura de la reina doñ [+]
El cuadro es fruto de dos actuaciones realizadas en épocas diferentes. Velázquez pintó la superficie ocupada por las figuras y el tapiz del fondo, y durante el siglo XVIII se añadieron una ancha banda [+]
Los primeros años de formación del pintor Manuel Domínguez se desarrollaron entre la Academia de Bellas Artes de San Fernando y su estancia como pensionado en Roma. Sus inicios, fieles al purismo acad [+]
[+]
Réplica a gran tamaño del espléndido cuadro de gabinete pintado por Pradilla un año antes y conservado igualmente en el Prado (P7493). Realizada esta ampliación por encargo de Luis de Ocharán, según t [+]
Como aclara la inscripción autógrafa que el cuadro conserva al dorso, la escena representa un paisaje del primer capítulo de la 2a parte del Quijote, en que el Ingenioso Hidalgo, postrado en cama por [+]
[+]
[+]
Sentados semidesnudos se representan; a la derecha Hércules sostiene el huso y la rueca. Onfala, a la izquierda, con el arco y las flechas en la mano derecha, le contempla. Arriba dos amorcillos, uno [+]
El tema está tomado de la literatura clásica. Hércules a causa del asesinato de su amigo Iphitus en un ataque de locura, fue vendido como esclavo a Ónfale, reina de Lydia, durante tres años. Ella aliv [+]
Esta estampa está encuadernada en un álbum sobre obras de Velázquez del coleccionista Pennant (véase G02277). Reproduce la pintura de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez que se conservaba en el Palac [+]
Estampa grabada por Juan Antonio Salvador Carmona que reproduce el óleo de Murillo conservado en el Museo Nacional del Prado (P00960). Está encuadernada en un álbum facticio sobre obras de Murillo del [+]
Estampa grabada por Juan Antonio Salvador Carmona que reproduce el óleo de Murillo conservado en el Museo Nacional del Prado (P00960). Rodríguez Moñino dice que grabó la estampa entre 1786 y 1788 (Rod [+]
Estampa grabada por Juan Antonio Salvador Carmona que reproduce el óleo de Murillo conservado en el Museo Nacional del Prado (P960). Rodríguez Moñino dice que grabó la estampa entre 1786 y 1788 (Rodrí [+]
De origen japonés, el abanico era considerado un objeto indispensable en las manos de las damas ilustres y de las humildes mujeres del pueblo, por lo que era considerado uno de los elementos más preci [+]
En el anverso se representa el busto laureado del rey Carlos III, de perfil hacia la izquierda. Viste manto y lleva el collar de la orden del Toisón y la condecoración de su orden. En el reverso una c [+]