Políptico compuesto por cinco tablas. Cuando está abierto, vemos una escena destruida, con los desposorios místicos de Santa Catalina. En la tabla central, la disputa de la Santa con los sabios, el ma [+]
Esta composición mantiene la estructura de los trípticos tradicionales pero el paisaje del fondo unifica las tres tablas en una única escena, de forma que el donante-peregrino y santa Úrsula quedan in [+]
[+]
[+]
[+]
El asunto está tomado de la Leyenda Aurea. Habiendo sobrevivido al atroz suplicio de la rueda, está a punto de sufrir la decapitación. Esta obra, se trata de una copia del original de Gaspar de Crayer [+]
Dibujo en el que se representa a Santa Catalina en pie; a ambos lados cuatro angelitos que llevan la espada y la rueda; sobre ella otros dos traen la corona y la palma del martirio. La composición pue [+]
Dibujo en el que se representa a la santa semiarrodillada en primer término. Un ángel niño vuela hacia ella con la corona y la palma. En primer término los restos de la rueda y un alfanje; al fondo, p [+]
El monótono trazo a pluma indica que se trata de una copia. La disposición de las figuras y la sombría iluminación sugieren que el prototipo podría ser una composición de un artista romano de finales [+]
El tipo y la postura de la figura de la santa evocan, desde luego, un prototipo de principios del siglo XVI de la región de la Emilia, aunque este dibujo no puede ser más que un reflejo pobre de dicho [+]
El estilo recuerda un poco al de los dibujos del pintor de Módena Ercole Setti pero por la ejecución no parece suya. [+]