La obra representa a Manuel José Quintana (Madrid, 11.4.1772-Madrid, 11.3.1857), político, poeta, dramaturgo y tutor de la reina Isabel II, en el día de su coronación como poeta ilustre (25.3.1855) en [+]
Este pintor es uno de los representantes más destacados -y de los más singulares- del primer Renacimiento en Palencia. Aunque no se conserve ninguna referencia documental que lo pruebe, debió estar co [+]
Esta obra continúa, con algunas diferencias, el modelo de Inmaculada Concepción desarrollado en Madrid por Juan Carreño de Miranda, quien en la década de 1660 configuró un arquetipo que apenas variarí [+]
Este pintor es uno de los representantes más destacados -y de los más singulares- del primer Renacimiento en Palencia. Aunque no se conserve ninguna referencia documental que lo pruebe, debió estar co [+]
Este pintor es uno de los representantes más destacados -y de los más singulares- del primer Renacimiento en Palencia. Aunque no se conserve ninguna referencia documental que lo pruebe, debió estar co [+]
En el plano superior aparece la Virgen sentada sobre una nube sostenida por ángeles; abajo y en sombra, ángeles músicos. El artista señala la existencia de planos a través del color y del detalle, más [+]
Amplios fondos de arquitectura. Jesús, maniatado, con el dogal al cuello, entre improperios, desciende por la escalinata de Herodes; abajo, en el primer escalón, los sayones preparan la cruz. En la pa [+]
[+]
Este pintor es uno de los representantes más destacados -y de los más singulares- del primer Renacimiento en Palencia. Aunque no se conserve ninguna referencia documental que lo pruebe, debió estar co [+]
En este ejemplar, uno de los últimos hijos de Felipe III, la infanta Margarita Francisca, que moriría tempranamente (1610-1617), aparece representada con un año aproximadamente, con el cabello recogid [+]
La rica vestimenta del niño y el ecenario en el que aparece situado el joven personaje indican la clase social a la que pertenecía este desconocido y triste modelo. El traje y los accesorios permiten [+]
Estudio de la figura de un Apóstol de más de medio cuerpo, sostiene un libro con ambas manos y vuelve la cabeza hacia la izquierda. (Texto extractado de Pérez Sánchez, Alfonso E.: Catálogo de Dibujos. [+]
Estudio para un retrato de un caballero escritor o jurista, que se representa sentado en rico sillón, apoya un libro o cartapacio sobre la pierna y sostiene con la derecha la pluma. Tras el mesa con l [+]
Estudio en el que se representa un monje, el dibujo de la figura es de tres cuartos a la izquierda, con la mano izquierda en el pecho. Al dorso, la calavera sobre un palo y estudio de mano, a lápiz ne [+]
Estudio de la cabeza de un niño. De tres cuartos a la izquierda con los ojos alzados.Seguramente preparatorio para el geniecillo que sostiene el retrato del Marqués de Villarias en el gran cuadro aleg [+]
Estudio de dos cabezas, una a la derecha y otra a la izquierda, con cascos metálicos de diferente tipo.Seguramente, estudios para personajes de guerreros en el lienzo Santiago Matamoros del Monasterio [+]
Estudio de guerrero de perfil a la derecha, con el brazo derecho alzado en ademan de descargar el golpe.Preparatorio para el guerrero que alza la espada en la parte central del lienzo Santiago Matamor [+]
Estudio en el que se representa a un monje sentado, de tres cuartos a la derecha, con la cabeza hacia atrás, los ojos cerrados y los brazos abiertos con las manos en abandono.En su reverso encontramos [+]