Obra encargada a Ruta al mes de su llegada a Nápoles y enviada a España el 18 de junio de 1741 por el marqués de Salas, Secretario de Estado, por orden de Carlos VII de Nápoles, futuro Carlos III de España, para que los abuelos de la niña, Felipe V e Isabel Farnesio, conociesen a su primogénita. El retrato muestra a la neonata a los nueve o diez meses de su nacimiento, aún fajada, según la costumb
La pequeña retratada parece ser la infanta María Isabel (1743-1749), la tercera hija de Carlos de Borbón y María Amalia de Sajonia, cuyo nacimiento fue recibido con especial júbilo al haber fallecido sus dos hermanas mayores. Por esta razón, se la retrató en varias ocasiones; aquí aparece como una heredera coronada por un ángel trompetero.
La infanta (1743-1749), hija de Carlos III, juega con un perrito como en otro retrato en el que aparece con menos edad y en el de la Familia de Felipe V. La imagen pudo haber sido enviada a España desde Nápoles o bien traída por Carlos III cuando accedió al trono de España, para recordar a su hija por entonces ya fallecida.
Trazado a lápiz y recuadrado, pero tachado por la anotación posterior, el dibujo de la página final del Cuaderno recrea el interior de un taller de pintor. En la imagen se aprecian dos caballetes, una mesa con tres botes y un pincel, en el centro una paleta con pinceles y a la derecha otro grupo de pinceles atados, sobre ellos la firma de Goya escrita con el mismo lápiz negro o en algún caso repas