[+]
Esta es una de las colaboraciones entre Jan Brueghel el Viejo y Rubens, un conjunto de pinturas que representan la alegoría de los cinco sentidos. La tradición pictórica en la que fue formado Jan Brue [+]
En 1625 la archiduquesa Isabel Clara Eugenia encargó a Rubens el diseño de una serie de veinte tapices con destino al Monasterio de las Descalzas de Madrid. Tratan el tema de la Eucaristía, dogma prin [+]
En el centro, la Virgen coronada por dos angelitos, rodeada por la corte celestial. Abajo, ángeles músicos en las esquinas. El tema, para el cual se conocen algunos dibujos, fue muy trabajado por Guid [+]
Una de las prácticas que mejor transmiten el fuerte impulso creativo de Rubens es su costumbre de intervenir en pinturas realizadas anteriormente, tanto suyas como de otros artistas. En esta obra modi [+]
Esta es una de las colaboraciones entre Jan Brueghel el Viejo y Rubens, un conjunto de pinturas que representan la alegoría de los cinco sentidos. La tradición pictórica en la que fue formado Jan Brue [+]
En 1625 la archiduquesa Isabel Clara Eugenia encargó a Rubens el diseño de una serie de veinte tapices con destino al Monasterio de las Descalzas de Madrid. Tratan el tema de la Eucaristía, dogma prin [+]
En 1625 la archiduquesa Isabel Clara Eugenia encargó a Rubens el diseño de una serie de veinte tapices con destino al Monasterio de las Descalzas de Madrid. Tratan el tema de la Eucaristía, dogma prin [+]
Durante la Contrarreforma se hicieron bastante populares las series de Apóstoles que generalmente los representan de medio cuerpo, sobre fondo neutro y portando sus atributos iconográficos. Constituía [+]
Ésta es una de las colaboraciones entre Jan Brueghel el Viejo y Rubens, un conjunto de pinturas que representan la alegoría de los cinco sentidos. La tradición pictórica en la que fue formado Jan Brue [+]
Adriaenssen se distinguió por sus naturalezas muertas. En 1652, cuando el éxito comercial de las naturalezas muertas estaba en su cenit, entraron seis tablas suyas en la colección de Felipe IV por med [+]
Retrato de juventud de Víctor Amadeo II de Saboya (1666-1732) esposo de Ana María de Orleans (1669-1728) y cuñado, por tanto de la reina María Luisa de Orleans. El retratado estaría disfrazado de un p [+]
El aspecto genérico de la joven de esta pintura permite descartar que estemos ante un retrato. Podría entenderse como una alegoría de los sentidos o de la virtud. Corresponde a una fase avanzada de la [+]
Formado en su juventud en Francia y Florencia, Pier Maria de Rossi (1504-1547), séptimo conde de San Segundo, en 1527 asistía a Clemente VII, pero ese mismo año pasó al servicio de Carlos V. Vasari cu [+]
La pareja de representaciones del dios pagano del amor, Cupido, formada por esta obra y Cupido (P150) de Guido Reni, constituye un hermoso testimonio de la confluencia de arte y política durante el ba [+]
Desde el inventario del Real Museo de 1857 hasta 2002, esta obra ha figurado como Diana y Endimión sorprendidos por un sátiro, pero L. Ruiz ha demostrado que la escena representada es Diana y una ninf [+]
La pareja de representaciones del dios pagano del amor, Cupido, formada por esta obra y El amor desinteresado (P205) de Guercino, constituye un hermoso testimonio de la confluencia de arte y política [+]
Tras formarse en Venecia, probablemente junto a Giovanni Bellini, Lorenzo Lotto trabajó en Treviso (1503-1506), Recanati (1506-1508) y Roma (c. 1508-1510), antes de radicarse en Bérgamo, donde entre 1 [+]