La escena representa posiblemente a san Bruno (ya que le estaba dedicada una de las ermitas del Buen Retiro) de pie, a la entrada de una cueva que cobija en su interior una capilla con retablo. La composición está estructurada en planos paralelos hacia el fondo y cerrada a ambos lados por elementos verticales. Por el centro se abre hacia la lejanía. La luz del amanecer baña el fondo. En el primer
La obra copia libremente una composición análoga del pintor romano Andrea Sacchi, cuyo original se conserva en el National Museum de Cardiff (inv. NMW A9, hacia 1630, óleo sobre lienzo, 75´6 x 92 cm) procedente de la colección del cardenal Antonio Barberini, para quien fue realizada. Sigue un pasaje de libro del Génesis (21:1-21) que recuerda la aparición de un ángel a Agar y su hijo para indicarl
La obra forma parte de una serie de cuatro lienzos que representan a los Padres de la Iglesia occidental, procedente del convento de Nuestra Señora de la Soledad de Madrid. Son copias de un conjunto realizado en Italia con mucha probabilidad durante el breve pontificado de Gregorio XV Ludovisi (1621-1623) cuyos originales, solo en parte localizados, pueden adscribirse a Giovanni Lanfranco (San Amb
San Juan Bautista es atendido por cuatro mujeres, mientras que Zacarías agradece al cielo el nacimiento de su hijo. En el segundo plano se vislumbra la figura de santa Isabel. El intenso colorido de esta pintura permite fecharla en una fase temprana de la producción de Sacchi. Discípulo de Albani (1578- 1660) y maestro de Maratta (1625-1713), este artista ocupa un lugar importante en el desarrollo
Maratti fue discípulo de Sacchi (h. 1599-1661). Este retrato pudo pintarlo como pareja del de Francesco Albani de mano de Sacchi, también en esta sala, que adquirió en 1661. La obra pasó en 1722 de la colección Maratti a la de Felipe V, y un año después estaba en el palacio de La Granja. Ingresó en el Prado en 1849.
En 1635-36, Sacchi abandonó Bolonia para estudiar la obra de Correggio (h. 1489-1534) y los pintores venecianos. Antes retrató a su maestro, Albani (1578-1660), a los cincuenta y seis años, y conservó la efigie hasta su muerte. Fue adquirida por su discípulo, Carlo Maratti (1625-1713), desde cuya colección pasó, a su muerte, a la de Felipe V.
Nicolas Poussin protagoniza una curiosa relación con el Palacio del Buen Retiro. Úbeda considera que es el artista más determinante de todos cuantos tomaron parte en el proyecto decorativo. Esta circunstancia podría justificar que fuera el único que participó en los dos conjuntos más importantes encargados a Italia: la serie de paisajes y la de la historia de la Roma antigua. Al menos pintó esta o
La obra forma parte de una serie de cuatro lienzos que representan a los Padres de la Iglesia occidental, procedente del convento de Nuestra Señora de la Soledad de Madrid. Son copias de un conjunto realizado en Italia con mucha probabilidad durante el breve pontificado de Gregorio XV Ludovisi (1621-1623) cuyos originales, solo en parte localizados, pueden adscribirse a Giovanni Lanfranco (San Amb
La Virgen María está sentada, de tres cuartos hacia su izquierda, sobre un trono de nubes que apoya en una luna en cuarto creciente con sus extremos hacia abajo. Sostiene en sus brazos al Niño Jesús que, mostrado en escorzo hacia el espectador, bendice con su mano derecha. En torno a ellos, una Gloria de ángeles se distribuye formando un arco circular similar al que el artista utilizó en otras oca
La obra forma parte de una serie de cuatro lienzos que representan a los Padres de la Iglesia occidental, procedente del convento de Nuestra Señora de la Soledad de Madrid. Son copias de un conjunto realizado en Italia con mucha probabilidad durante el breve pontificado de Gregorio XV Ludovisi (1621-1623) cuyos originales, solo en parte localizados, pueden adscribirse a Giovanni Lanfranco (San Amb
La obra forma parte de una serie de cuatro lienzos que representan a los Padres de la Iglesia occidental, procedente del convento de Nuestra Señora de la Soledad de Madrid. Son copias de un conjunto realizado en Italia con mucha probabilidad durante el breve pontificado de Gregorio XV Ludovisi (1621-1623) cuyos originales, solo en parte localizados, pueden adscribirse a Giovanni Lanfranco (San Amb
El dibujo es con seguridad de mano de Andrea Sacchi por su relación estilística con los pocos estudios de este genero del artista que han llegado hasta nosotros, y sobre todo con un retrato de Francesco Albani, actualmente en el Metropolitan Museum de Nueva York, que lleva también una inscripción con el nombre del retratado, de idéntica caligrafía. En el dibujo madrileño es asimismo difícil identi
Dibujo que es un estudio de brazos y manos. A la izquierda el brazo derecho extendido con las puntas de los dedos como metidas en el agua; mientras que a la derecha el brazo izquierdo con la mano en actitud de coger un objeto.Es de extremada delicadeza y refinamiento en las actitudes y presenta el modo de hacer característico de Andrea Sacchi, en el uso minucioso y sensible de la sanguina. El esti
Dibujo en el que se representa el estudio de la cabeza de un anciano, de medio perfil hacia la izquierda, con la mirada baja. Lleva varias atribuciones antiguas, igualmente desacertadas todas ellas. Se trata de un estudio romano de hacia 1640-50, relacionado con el estilo de Andrea Sacchi. (Texto extractado de Mena Marqués, M.: Catálogo de dibujos. VI. Dibujos italianos del siglo XVII, Museo del P