El autor ha procurado conjugar los componentes más característicos de una sencilla ensalada, aprovechando al tiempo el asunto para mostrar junto a los pepinos y tomates -contrastados merced a su diver [+]
En este cuadro aparecen tres copas típicamente venecianas, entre las que destaca la que presenta su pierna enmarcada por aplicaciones historiadas a modo de alas de fantasía. Aunque resulta muy recarga [+]
Pintada para el banco del retablo mayor de San Esteban, de Valencia, junto a las pinturas sobre la vida de San Esteban (P00838, P00839, P00840, P00841 y P00842), Inspirada en Leonardo, tanto por lo qu [+]
Se ha afirmado a menudo que este cuadro forma parte de una serie de cuatro, todos ellos pertenecientes al Prado, pero probablemente no sea el caso. Las dimensiones de los cuatro cuadros (P1619, P1620, [+]
Este cuadro fue inventariado por primera vez en 1746 en la Colección Real española junto con Bodegón con flores, copa dorada, almendras, frutos secos, dulces, panecillos, vino y jarra de peltre (P1620 [+]
Entre las numerosas efigies femeninas de aparato pintadas por Federico a lo largo de su carrera, reservadas debido a su importante formato a la ornamentación de las grandes residencias de la aristocra [+]
[+]
Es una litografía, sin encuadernar, de Paolo Guglielmi (1804-1862) que reproduce el óleo de Juan de Juanes (P839) conservado en el Museo Nacional del Prado, pintado para el retablo de la iglesia de sa [+]
Es una litografía, sin encuadernar, de Paolo Guglielmi (1804-1862) que reproduce el óleo de Juan de Juanes (P839) conservado en el Museo Nacional del Prado, pintado para el retablo de la iglesia de sa [+]
Cuenco de cristal de forma polilobulada que se usaban para contener sal o como especiero, que fueron fabricados en La Real fábrica de Cristales de la Granja de San Ildefonso. La base es circular y el [+]
Cuenco de cristal de forma polilobulada que se usaban para contener sal o como especiero, que fueron fabricados en La Real fábrica de Cristales de la Granja de San Ildefonso. La base es circular y el [+]
Pareja de saleros de cristal transparente realizados en La Real Fábrica de la Granja en el último tercio del siglo XVIII mediante la técnica del soplado. El depósito tiene una forma oval y se junta al [+]
Pareja de saleros de cristal transparente realizados en La Real Fábrica de la Granja en el último tercio del siglo XVIII mediante la técnica del soplado. El depósito tiene una forma oval y se junta al [+]
Estuche realizado para alojar el Salero de cristal de roca en forma de delfín (O113). Elaborado en un taller probablemente milanés, vinculado al de Metellino. Los estuches sirvieron para alojar la col [+]
Vaso, posiblemente un salero, compuesto por una escultura de oro esmaltado, enriquecida con rubíes y diamantes, y dos piezas de ágata. La figura es una sirena de doble cola, con el torso de oro en su [+]
Salero o especiero del tipo bandeja de cristal, transparente y en forma de concha. Tiene una decoración tallada y dorada al fuego. La Real Fábrica de Vidrios de la Granja, realizó saleros con diversas [+]
Salero en forma de copa con dos asas, base plana y vástago. La decoración es una doble guirnalda dorada a fuego, en la que se representa la la flor de la adormidera. Forma conjunto con (O00586 y O0058 [+]
Cuenco de cristal de forma polilobulada que se usaban para contener sal o como especiero, que fueron fabricados en La Real fábrica de Cristales de la Granja de San Ildefonso. La base es circular y el [+]