Este lienzo forma parte de un conjunto integrado por seis pinturas apaisadas: Susana y los viejos (P386), Esther ante Asuero (P388), Judith y Holofernes (P389), La reina de Saba ante Salomón (P394), J [+]
[+]
En el pasado, diferentes autores manifestaron su escepticismo con respecto a la atribución de este cuadro a Rembrandt. Sin embargo, el Rembrandt Research Project lo incluye en el Corpus (1986) como or [+]
En este episodio, que narró Baltasar de Vitoria con amplios detalles, se ilustra la muerte del hijo de Júpiter. En el texto se cuenta cómo el héroe mató al centauro Neso por haber querido forzar a Dey [+]
Este pintor es uno de los representantes más destacados -y de los más singulares- del primer Renacimiento en Palencia. Aunque no se conserve ninguna referencia documental que lo pruebe, debió estar co [+]
La obra representa el momento en que Abraham, regresando del combate con Codorlaomor y los reyes aliados, se encuentra con Melquisedec, rey de Salem que le ofrece el pan y el vino (Génesis, 14, 18-21) [+]
La historia de la justicia del rey Salomón ejercía sobre el mundo del Barroco una fuerte atracción como ejemplo de sabiduría y buen gobierno. En esta escena vemos el momento preciso en que el monarca [+]
El autor se ha identificado con el mismo artista que realiza una Adoración de los Magos firmada, apócrifamente, como Hericus Blesius Fecit (Munich, Alte Pinakothek). La pintura del Prado representa ig [+]
[+]
Se trata del tipo de paisaje fluvial, en el que Schoeff se especializó, que sigue muy de cerca en el esquema compositivo y en los diversos elementos, árbol, molino de viento y barcas con pescadores, l [+]
Dios Padre irrumpe inundando la escena de luz, color y movimiento, asentado sobre nubes y rodeado de ángeles vaporosos de distintas edades. Su mirada en forma de rayo se dirige al rostro de Salomón, q [+]
Este pintor es uno de los representantes más destacados -y de los más singulares- del primer Renacimiento en Palencia. Aunque no se conserve ninguna referencia documental que lo pruebe, debió estar co [+]
Este lienzo forma parte de un conjunto integrado por seis pinturas apaisadas: Susana y los viejos (P386), Esther ante Asuero (P388), Judith y Holofernes (P389), La reina de Saba ante Salomón (P394), J [+]
Este pintor es uno de los representantes más destacados -y de los más singulares- del primer Renacimiento en Palencia. Aunque no se conserve ninguna referencia documental que lo pruebe, debió estar co [+]
El tema que desarrolla este tríptico es la llegada de la salvación al mundo, un mensaje sobre la universalidad de la Redención. El significado eucarístico inherente al tema de la misa de san Gregorio [+]
Este lienzo ovalado terminó formando parte de un conjunto integrado por otras seis pinturas apaisadas: Susana y los viejos (P386), Esther ante Asuero (P388), Judith y Holofernes (P389), La reina de Sa [+]
Este pintor es uno de los representantes más destacados -y de los más singulares- del primer Renacimiento en Palencia. Aunque no se conserve ninguna referencia documental que lo pruebe, debió estar co [+]
Boceto para una obra no conocida de Conca, no parece sin embargo del mismo momento de la que ha sido considerada tradicionalmente como su pareja, Alejandro Magno en el Templo de Jerusalén (P101). Se t [+]