[+]
[+]
[+]
[+]
Perteneciente al retablo mayor de la iglesia del colegio de Agustinos Calzados de Madrigal junto con La Adoración de los Pastores (P2471), Aparición de santa Leocadia a san Ildefonso (P5412) y la Impo [+]
[+]
Esta obra es una copia reducida de un lienzo de altar para la Iglesia de los Agustinos de Amberes que la archiduquesa Isabel Clara Eugenia le encargó a Rubens en 1628. La virgen, en lo alto de un pede [+]
Sigue la tipología tradicional de la diosa Venus tendida sobre el lecho. La primera mención de esta obra data de noviembre de 1800, en la descripción del palacio de Godoy del grabador Pedro González d [+]
Pareja del Retrato de la reina Maria Luisa (P7104). Inicialmente, como aquél, estuvo en la Casa de la Moneda e ingresó en el Museo del Prado en 1911, procedente del Ministerio de Hacienda. El rey, de [+]
San Ambrosio tras ser nombrado por el emperador Valentiniano gobernador de la Liguria y la Emilia partió hacia Milán donde se encotró con una ciudad llena de bandos y contiendas entre arrianos y catól [+]
Al incluir esta obra en el catálogo del Museo del Prado, en la edición de 1878, Pedro de Madrazo señaló la procedencia del convento de la Trinidad calzada de Toledo. Parece sin embargo seguro que éste [+]
Según la historia del santo, éste se encontraba paseando a la orilla del mar meditando sobre el misterio de la Trinidad cuando vio a un niño llenando un hoyo en la arena con el agua del mar. San Agust [+]
Cuando estaban enterrando al señor de Orgaz (m. 1323), en la iglesia de Santo Tomé de Toledo, se aparecieron san Agustín y san Esteban quienes, sosteniéndolo el primero por la cabeza y el segundo por [+]
La composición, en origen inscrita en un óvalo que aún puede apreciarse, está ocupada casi en su totalidad por la figura del santo, quien sostiene entre sus brazos al Niño Jesús y una rama de azucenas [+]
El autor de esta deliciosa obra, exquisito paradigma del retrato infantil en un período fértil en transformaciones estéticas como es la transición del siglo XVIII al XIX, resulta mucho menos conocido [+]
Alonso Cano es uno de los artistas españoles más interesantes del siglo XVII, tanto por la alta calidad media de su obra, como por su dedicación a una amplia gama de medios expresivos, la originalidad [+]
La defensa del convento de Santa Engracia, de Zaragoza, tuvo lugar durante el segundo sitio (21-12-1808 / 21-2-1809) a que fue sometida la ciudad por el mariscal Jean Lannes (1769-1809) en la Guerra d [+]