Vestido con el típico sayal de los franciscanos, sujeto por el rústico cordón con los tres nudos significativos de los votos de pobreza, castidad y obediencia. Sostiene en su mano un crucifijo, mientr [+]
[+]
El santo portugués aparece representado de tres cuartos, de pie, junto a un oratorio o bufete cubierto por un paño, sobre el que reposa un libro y una vara de azucenas, mientras sostiene al Niño Jesús [+]
[+]
Alrededor de la Virgen y el Niño se disponen varias figuras de Virtudes y de santos, formando una "sacra conversación" multitudinaria. Se reconocen fácilmente a San Juanito, Santa Isabel de Hungría, S [+]
[+]
La composición, en origen inscrita en un óvalo que aún puede apreciarse, está ocupada casi en su totalidad por la figura del santo, quien sostiene entre sus brazos al Niño Jesús y una rama de azucenas [+]
Virgen con Niño entre san Antonio de Padua y san Roque se cita por primera vez, atribuida ya a Tiziano, en Nápoles en 1641, en poder del duque de Medina de las Torres. Pese a ello, durante siglos se a [+]
Representación de San Antonio de Padua (1195-1231) vestido de franciscano y meditando ante un libro sobre el que se le aparece el Niño Jesús, haciendo referencia a uno de los milagros de la tradición [+]
Esta es la única ocasión en la que el Greco representó a San Antonio de Padua (1195-1231), una de las grandes figuras de la espiritualidad franciscana. El de Padua aparece en primer término y en image [+]
Boceto para la decoración de uno de los segmentos de la cúpula de la iglesia del monasterio de Santa Engracia de Zaragoza. Se trata de una obra temprana, muy próxima al estilo de Antonio González Velá [+]
[+]
La tabla, pintada por los dos lados, presenta en el anverso a Zacarías, marido de santa Isabel y padre de san Juan Bautista. El sacerdote viste una túnica adornada con pieles y un cinturón del que cue [+]
Esta tabla representa un milagro de san Antonio: la conversión de un hereje cuando comprobó que una mula hambrienta respetó un cesto de cebada sobre el que había una hostia consagrada. La escultura co [+]
San Juan Bautista aparece representado con el cordero de la pasión junto al cual descansa una cruz con la inscripción Ecce Agnus Dei en la filacteria. La obra, firmada y fechada en 1681, tiene la fina [+]
Figura de cuerpo entero, con el niño en brazos; un joven donante arrodillado; fondo de paisaje. En el marco, el escudo. Presenta analogías con tablas vallisoletanas influidas por Pedro Berruguete. Día [+]
Entre nubes y acompañados de ángeles, se encuentran varias filas de santos entre los que se distinquen, en el grupo del centro, a Santo Domingo, San Francisco, Santo Tomás de Aquino, San Antonio de Pa [+]
La Virgen con el Niño, sentada sobre un alto pedestal junto a una columna salomónica, aparece rodeada por los santos Lorenzo, Lucía, Antonio de Padua y Bárbara, además de por un ángel de la guarda con [+]