Cuadro de la serie con escenas de la vida de san Benito que adornaban el claustro del monasterio de San Martín. Felipe de Castro (ca. 1750/1764) se limitó a señalar que "las pinturas del claustro son [+]
Cuadro de la serie con escenas de la vida de san Benito que adornaban el claustro del monasterio de San Martín. Se ha supuesto que el tema del lienzo represente uno de los intentos de envenenamiento a [+]
Ingresó en el Museo como obra de escuela de Jan Both, pero queda recogido en el catálogo de 1843 como original del pintor. En 1973 Valdivieso lo identifica como el paisaje inventariado en el Buen Reti [+]
Esta obra es una copia reducida de un lienzo de altar para la Iglesia de los Agustinos de Amberes que la archiduquesa Isabel Clara Eugenia le encargó a Rubens en 1628. La virgen, en lo alto de un pede [+]
Fray Juan Rizi era miembro de una importante familia de artistas madrileños y profesó como monje benedictino. La mayor parte de sus obras se relacionan con su orden y representan a santos y otros homb [+]
Ingresó en el Museo como original de Jan Both, atribución que han mantenido los catálogos posteriores y es aceptada sin discusión por los especialistas. Burke (1976) lo relaciona por su tratamiento lu [+]
Se trata de una de las pinturas más difíciles del conjunto del Retiro, pues ha suscitado dudas sobre el autor del paisaje, de la figura, de los animales y la identidad del anacoreta. En realidad, la ú [+]
Ingresó en el Museo como original de Jan Both, y así queda recogido en los inventarios y catálogos posteriores hasta el catálogo de 1976. Hasta 1972 figura en los catálogos del Museo como compañero de [+]
Natural de la provincia de Nursia, el santo abad, fundador de la Orden Benedictina en el siglo VI, aparece en el interior de su celda presenciando la aparición de un globo sostenido por tres ángeles a [+]
San Bernardo, en el lecho mortuorio, recibe la visita de la Virgen que le pone la mano derecha en el pecho, acompañada de San Lorenzo y San Benito. Al fondo, dos monjes bernardos son testigos de la es [+]
La media figura de San Benito de Nursia (h. 480-547) hacía pareja con la imagen de San Bernardo que actualmente se exhibe en el State Hermitage Museum (San Petersburgo), y ambas flanqueaban la gran te [+]
En la fecha de realización de la obra, la columna de la flagelación tal y como aquí se representa es un asunto franciscano puesto que, hasta la Contrarreforma, se venera sobre todo el fragmento del Sa [+]
[+]
[+]
La escena combina dos episodios de la vida de San Benito de Nursia durante su retiro de tres años en la región agreste y rocosa de Subiaco (Roma): cuando se lanzó desnudo sobre las zarzas que había a [+]
Retablo gótico de grandes dimensiones. La tabla central representa La Virgen con el Niño, y tras ellos cuatro ángeles sosteniendo el paño de brocado y otros cuatro tocando instrumentos musicales. San [+]
El santo, a la izquierda, recibe a los niños Mauro y Plácido, que le presentan el noble Equicio y el senador Tertulo. Detrás del santo, un monje de su orden. Formó parte de la serie de historias de be [+]
[+]