El cuadro más famoso de Esquivel y pieza capital del Romanticismo español. Considerado como máximo testimonio gráfico del ambiente intelectual bajo el reinado de Isabel II (1830-1904), este lienzo reú [+]
Luini representa la influencia en tierras milanesas de Leonardo, aunque sólo toma de él modelos y aspectos formales. La Sagrada Familia con San Juan Bautista era una devoción privada especialmente ade [+]
Finalizada la guerra de la Independencia en 1813, el regreso a España de Fernando VII se había conocido desde diciembre de 1813, por el tratado de Valençay, así como su consiguiente entrada en Madrid. [+]
La tabla, pintada por los dos lados, presenta en el anverso a Zacarías, marido de santa Isabel y padre de san Juan Bautista. El sacerdote viste una túnica adornada con pieles y un cinturón del que cue [+]
Estilísticamente la obra parece ejecutada a comienzos de la década de 1630, poco después del regreso del artista de Italia; la mayoría de los autores la data en torno a 1632. La perfección apolínea de [+]
Vestido con el típico sayal de los franciscanos, sujeto por el rústico cordón con los tres nudos significativos de los votos de pobreza, castidad y obediencia. De San Antonio conocemos, a través de lo [+]
San Bernardino de Siena (1380-1444) creció en el seno de una familia patricia que le posibilitó una sólida formación intelectual. En 1400 ingresó en la Orden Franciscana. El santo italiano aparece cub [+]
La existencia de otro ejemplar, virtualmente idéntico, en el Museo de Castelvechio de Verona (Inv. núm. 1601) que lleva la inscripción original IOs MATTHEUS GIBERTUS EP. S. VERONE. OBYT. 1543 con la a [+]
La identificación de este caballero anciano, sentado en su estudio y junto a una mesa, viene acreditada en el corte del libro sobre el que el personaje está escribiendo: "rime del casellio". Giovanni [+]
[+]
Francisco Sainz (1823- 1853), pintor muy poco conocido pero con una brillante trayectoria formativa, que fallecería el último año de la pensión, y de quien el Museo del Prado conserva este interesante [+]
La obra representa a San Juan de Capistrano y en su caracterización ha seguido el pintor con fidelidad la iconografía tradicional de este santo: con una brillante estrella sobre su cabeza, va vestido [+]
Dibujo donde se presenta en la parte baja, arrodillado sobre nubes, un santo monje, tal vez San Bernardo, a quien Jesucristo sentado en la gloria impone una corona de laurel; ante el Santo varios ange [+]
La correcta adjudicación a Bernardino India, que también era un pintor de Verona y uno de los seguidores locales de Paolo Veronés (1528-1588), se debe a Alessandro Ballarin. India trabajó casi exclusi [+]
En el primer término varios barcos y góndolas, y al fondo, muy ligeramente apuntada, la isla de San Giorgio con la silueta de la iglesia de Palladio. Es dibujo, que ya a principios del siglo XIX, sigu [+]
Poccetti fue uno de los principales pintores florentinos de principios del siglo XVII. Gracias sobre todo a su relación de juventud con el grupo de pintores del entorno de Santi di Tito, Poccetti empe [+]
La antigua atribución a Francesco Raibolini, llamado Francia (ca. 1450-1517), es claramente caprichosa. El dibujo es con seguridad posterior, posiblemente de la segunda mitad del siglo XVI, y puede se [+]
Carta de Francisco de Goya a Martín Zapater (1746-1803), su amigo de infancia en Zaragoza, con información sobre el nacimiento de Javier Goya, único hijo sobreviviente al pintor, e impresiones del fav [+]