[+]
Nada sabemos de este caballero de mediana edad que viste ropilla y capilla negras, sobre las que destaca tanto la ancha gola encañonada como la delicada puñeta de hilo de la mano derecha. A la cintura [+]
Las islas de San Cristóbal, Nieves y San Eustaquio, del archipiélago de las Caribes de Sotavento, se habían convertido en bases de filibusteros tras ser ocupadas por franceses e ingleses en 1627. La e [+]
La Virgen lleva una rica corona de piedras preciosas y rosas, alusivas al contenido de la representación. El Niño lleva dos rosas blancas que simbolizan la pureza. La composición es una variante de la [+]
Durante el siglo XIX hubo discrepancias a la hora de la identificación del asunto de esta pintura. Viardot, siguiendo una larga tradición, lo creía un retrato del marqués de Pescara, y hasta 1872, se [+]
Retrato ideal del que fuera arzobispo de Sevilla y tío del famoso cardenal Tavera. Pintado por Zurbarán hacia 1631 con destino al colegio de Santo Tomás de Sevilla, que el mismo Deza había fundado en [+]
La identidad del modelo se conoce a través del inventario del palacio del Buen Retiro, de 1701, donde se cita un cuadro de dos varas y tercia de alto y vara y media de ancho con otro retrato de un buf [+]
El formato alargado y las dimensiones de este cuadro, junto con la elevación de la línea del horizonte y la consiguiente reducción del celaje, aumentan el espacio destinado al paisaje, que muestra las [+]
Única hija del matrimonio formado por Francisco Bayeu y Subías y Sebastiana Merclein, nació en 1774; se casó en 1795 y falleció el 13 de noviembre de 1808. Su padre fue un artista extraordinariamente [+]
Esta pintura de Patinir destaca por su originalidad y su composición, distinta a la habitual, formada por planos paralelos escalonados. Favorecido por el formato apaisado de la tabla, el autor divide [+]
Ante un fondo oscuro se recorta la figura casi escultórica del Crucificado al que devotamente mira un pintor. Se trata de San Lucas que, además de evangelista, fue médico y artista. Tras esa referenci [+]
Es la única escena de la serie carente de violencia, y puede ser considerada como la consecuencia de las escenas tratadas en el resto de los frisos. Al conocer el resultado de la batalla de San Quintí [+]
Forma parte de uno de los Apostolados pintados por este artista, cuyos ejemplares conocidos ofrecen una diversa calidad, tales como los que se conservan en el Museo Diocesano de Valladolid y en el Mon [+]
El Retablo de san Cristóbal es un ejemplo destacado de la tipología de retablo en forma de pentágono que se manifestó en la corona castellana durante los siglos XIII y XIV, y de la que apenas quedan e [+]
Este gran lienzo, que muestra a una figura de cuerpo entero, despliega muchos de los recursos del retrato descriptivo del periodo Barroco, aun cuando pertenezca a una etapa declinante del estilo, prop [+]
José de Ribera nació en Játiva (Valencia) en 1591 y nada se sabe de su primera educación artística. Desde muy joven pasó a Italia, pues ya en 1611 se encontraba en Parma. Tras una estancia romana (161 [+]
Cristóbal Martín de Herrera (Aldeanueva de la Rivera, Salamanca, 1831-Madrid, 1878). Abogado y político. Ministro de Gracia y Justicia (1869 y 1875-77), de Ultramar (1872 y 1877-78) y de Fomento (1875 [+]
[+]