Formó parte de la serie de doce lienzos sobre las vidas de San Félix de Valois y San Juan de Mata, fundadores de la Orden de la Santísima Trinidad de Redención de Cautivos, pintada por Carducho en 163 [+]
Se trata de una obra notable de Vicente Carducho, perteneciente a la serie de los santos fundadores de la Orden Trinitaria, San Juan de Mata y San Félix de Valois. Esta serie, una de las últimas obras [+]
Citado por Ponz (1776) y Ceán (1800) en la sacristía de la iglesia del convento de los trinitarios calzados. En su inédita Historia del arte de la pintura, Ceán hace pensar que fue pintado en 1618: Re [+]
Formó parte de la serie de doce lienzos sobre las vidas de San Félix de Valois y San Juan de Mata, fundadores de la Orden de la Santísima Trinidad de Redención de Cautivos, pintada por Carducho en 163 [+]
Este cuadro formó parte de la serie de doce lienzos sobre las vidas de san Félix de Valois y San Juan de Mata, fundadores de la Orden de la santísima Trinidad de Redención de cautivos, pintada en 1634 [+]
Formó parte de la serie de doce lienzos sobre las vidas de San Félix de Valois y San Juan de Mata, fundadores de la Orden de la Santísima Trinidad de Redención de Cautivos, pintada en 1634 para la igl [+]
Formó parte de la serie de doce lienzos sobre las vidas de san Félix de Valois y San Juan de Mata, fundadores de la Orden de la santísima Trinidad de Redención de cautivos, pintada en 1634 para la igl [+]
Formó parte de la serie de doce lienzos sobre las vidas de San Félix de Valois y San Juan de Mata, fundadores de la Orden de la Santísima Trinidad de Redención de Cautivos, pintada por Carducho en 163 [+]
Formó parte de la serie de doce lienzos sobre las vidas de San Félix de Valois y San Juan de Mata, fundadores de la Orden de la Santísima Trinidad de Redención de Cautivos, pintada por Carducho en 163 [+]
Formó parte de la serie de doce lienzos sobre las vidas de san Félix de Valois y San Juan de Mata, fundadores de la Orden de la santísima Trinidad de Redención de cautivos, pintada en 1634 para la igl [+]
Formó parte de la serie de doce lienzos sobre las vidas de san Félix de Valois y San Juan de Mata, fundadores de la Orden de la santísima Trinidad de Redención de cautivos, pintada en 1634 para la igl [+]
El dibujo presenta una iconografía tradicional extraída del Antiguo Testamento (Libro de Tobías, 5-6). En el dibujo vemos al arcángel con una especie de vara marchando junto a Tobías, al que parece in [+]
Los dos santos arrodillados en el primer término son San Juan de Mata, nativo de Faucon en la Provenza, y San Félix de Valois, que vivió a finales del siglo XII. Ambos fueron los fundadores de la Orde [+]