Composición dividida en dos partes: la inferior o terrenal, con los personajes de la Virgen, el Niño, San José y los pastores con ofrendas y la superior o celestial, con un grupo de ángeles portadores [+]
[+]
La obra representa a Manuel José Quintana (Madrid, 11.4.1772-Madrid, 11.3.1857), político, poeta, dramaturgo y tutor de la reina Isabel II, en el día de su coronación como poeta ilustre (25.3.1855) en [+]
[+]
Durante su visita a Valencia en 1802, la Universidad Literaria de esa ciudad regaló al manorca este cuadro que muestra a la propia Universidad, encarnada en una joven matrona, presentando a la Familia [+]
El santo eremita aparece rodeado por un jefe militar y soldados que sorprendentemente visten piezas de infantería de la guarnición de Mühlberg de Carlos V conservadas en la Real Armería. Se diferencia [+]
Cristo triunfante se aparece a un grupo de santos entre los que destacan San Jerónimo, San Francisco y la Magdalena. Se desconoce la iglesia para la que fue pintado este lienzo, aunque parece claro qu [+]
San Francisco de Paula, nacido en Paola, una pequeña villa de Calabria, en 1416, sería el fundador de la Orden de los Mínimos o frailes menores, llamados así por considerarse ellos mismos los "últimos [+]
Tras afianzarse en París como retratista de la alta sociedad elegante y cosmopolita de su tiempo, Raimundo de Madrazo tendría especial éxito con sus retratos femeninos, conquistando primero una nutrid [+]
Entre nubes y acompañados de ángeles, se encuentran varias filas de santos entre los que se distinquen, en el grupo del centro, a Santo Domingo, San Francisco, Santo Tomás de Aquino, San Antonio de Pa [+]
Retrato ecuestre de la reina María Luisa de Parma (1751-1818), esposa del rey Carlos IV (1748-1819). Hija de don Felipe, duque de Parma, y de Luisa Isabel de Francia, nació en Parma el 9 de diciembre [+]
Variación del cuadro pintado por Jacopo hacia 1580 para el altar mayor de la iglesia de los Capuchinos de Bassano del Grappa (Museo Civico, inv. 18), obra de gran tamaño (237 x 155 cm) con más de 50 f [+]
Obra encargada por Fernando de Medici, cardenal primero y duque de Toscana desde 1588. La composición participa del nuevo estilo propugnado por el pintor Santi di Tito en Florencia después de 1575, qu [+]
[+]
La familia de Carlos IV perteneció a la magnífica serie de retratos reales iniciada por Goya en septiembre de 1799, en las vísperas del Consulado de Napoleón, que, en un principio, prometía una pacifi [+]
[+]
[+]
[+]