La devoción hacia San Huberto, cuyo milagro tuvo lugar en los bosques de Flandes en época medieval, se incrementó en los inicios del siglo XVII, multiplicándose el interés por su representación. Esta obra es un ejemplo de la colaboración entre Brueghel, que pintó el paisaje, y Rubens, que pintó la figura del santo, arrodillado, arrepentido por su anterior vida disipada y adorando al ciervo en cuya
Michel representó a la santa patrona de Mérida (Augusta Emérita 292-304) cuya muerte impactó a la sociedad emeritense y al mundo romano de principios del s.IV, y a quien la ciudad levantó de inmediato un ‘martyrium’, mausoleo a su memoria.Fue loada por Aurelio Prudencio en el Himno III de su Peristephanon. La joven Eulalia, por negarse a hacer ofrendas a los dioses paganos, sufrió por orden de Dac
La escena representa a San Ildefonso, arzobispo de Toledo (h. 600-667) y patrón de esta ciudad, cuando, según la leyenda piadosa, visitaba la tumba de la mártir Santa Leocadia, y, viendo que se levantaba de su sepulcro, tomó un trozo de velo que convirtió en reliquia. Michel resolvió con maestría la gradación de planos del relieve y realizó un intenso estudio de plegados en la agitación de la esce
Composición abigarrada y complicada, que refleja el Toledo del siglo XVIII, no el de Alfonso VI, con la referencia del Puente de Alcántara y al fondo, en lo alto, el Alcázar. El escultor ha encontrado bastantes dificultades en las proporciones de las figuras y los caballos, así como en el modelado, algo duro y poco efectista, especialmente de rostros y vestimentas. Forma parte del proyecto decorat
Es una litografía de Andreas Pic de Leopold (1789?-después de 1860). Reproduce el lienzo, conservado en el Museo Nacional del Prado (P01411), de la conversión de san Huberto, cuya figura del santo fue pintada por Rubens; el resto de la composición es de la mano de Jan Brueghel “el Viejo”. El lienzo, en su momento, se creyó solo de Brueghel, tal y como se indica en la letra de la estampa. El título
Es una litografía de Andreas Pic de Leopold (1789?-después de 1860). Reproduce el lienzo, conservado en el Museo Nacional del Prado (P01411), de la conversión de san Huberto, cuya figura del santo fue pintada por Rubens; el resto de la composición es de la mano de Jan Brueghel el Viejo. El lienzo, en su momento, se creyó solo de Brueghel, tal y como se indica en la letra de la estampa. El título q
Es una litografía de Andreas Pic de Leopold (1789?-después de 1860). Produce el lienzo, conservado en el Museo Nacional del Prado (P01411), de la conversión de san Huberto, cuya figura del santo fue pintada por Rubens; el resto de la composición es de la mano de Jan Brueghel el Viejo. El lienzo, en su momento, se creyó solo de Brueghel, tal y como se indica en la letra de la estampa. El título que
Es una litografía de Andreas Pic de Leopold (1789?-después de 1860). Reproduce el lienzo, conservado en el Museo Nacional del Prado (P01411), de la conversión de san Huberto, cuya figura del santo fue pintada por Rubens; el resto de la composición es de la mano de Jan Brueghel el Viejo. El lienzo, en su momento, se creyó solo de Brueghel, tal y como se indica en la letra de la estampa.El título qu