La influencia de los modelos goyescos en las pinturas de Eugenio Lucas se refleja en la elección de los mismos temas para sus pinturas: la Inquisición, tauromaquia o temas de galantería. Todos ellos con una factura expresiva, empastada y de sorprendente audacia, sin evitar la fealdad o la caricatura. En 1855, Eugenio Lucas entrará en contacto con las Pinturas Negras de Goya, un hecho que explica l
Santiago, en un caballo blanco y flanqueado por un ángel que lleva una bandera desplegada, galopa sobre una multitud de moros derribados y caballos caídos en el suelo. En segundo término, en un paisaje rocoso, se ven escena de la batalla. Este lienzo es un boceto para el platillo de la bóveda de ingreso a la capilla del Palacio Real pintada por Giaquinto entre 1756 y 1757. El lienzo y el fresco co
Fragmento de Desembarco de Fernando VII en el Puerto de Santa María (Cádiz) con el retrato de la infanta de España y Portugal, María Francisca de Asís de Braganza (Queluz, Cintra, Portugal, 1800-Alverstoke Rectory, Hants, Inglaterra, 1834), primera esposa de Carlos María Isidro. Ostenta la banda de la Orden de María Luisa y de la Orden del Águila y la Estrella de María Teresa de Austria y la conde
Las obras de Beruete a menudo representan los alrededores de Madrid, donde residía habitualmente desde noviembre hasta junio. Además de las vistas del Guadarrama desde la finca del Plantío de los Infantes, que pertenecía a su esposa, son también frecuentes las de la propia ciudad desde el suroeste, adonde le resultaba fácil llegar desde su casa, situada en el número 15 de la calle Génova. Esos par
El artista se autorretrata de busto corto ante un fondo neutro, sobre el que la imagen destaca con fuerza escultórica. Dirige el rostro hacia el espectador y fija la mirada con gesto serio e inexpresivo concentrando toda su fuerza en los ojos, obligadamente dirigidos al frente por causa de la probable utilización de un espejo para lograr la descripción correcta de sí mismo. Con largas patillas y c
Entre nubes y acompañados de ángeles, se encuentran varias filas de santos entre los que se distinquen, en el grupo del centro, a Santo Domingo, San Francisco, Santo Tomás de Aquino, San Antonio de Padua y Santa Clara, y a la derecha, Santa Inés, Santa Cecilia y otros santos mártires. En segundo término, San Francisco de Paula, San Buenaventura (?) y otros santos y, más lejos, la Magdalena y otras
Otros títulos: La casa de Goya. Vista del Palacio Real. Se representa la Casa del Sordo, Madrid. Finca y casa de campo que fuera habitada por el pintor Francisco de Goya, situada en las afueras de la ciudad, en la margen derecha del río Manzanares, cerca del puente de Segovia y en el arranque del camino a la ermita de San Isidro.
La Trinidad representada por Cristo a la derecha de Dios Padre, ambos sentados en unas nubes, sostienen la corona que ha de depositar sobre la cabeza de la Virgen, que aparece arrodillada sobre las nubes de la izquierda de la composición en un plano inferior. A la derecha, se ve al Bautista señalando a Cristo; a su espalda está el Evangelista y múltiples santos. Entre los que se pueden identificar
Este boceto preparatorio forma parte del proyecto para la decoración de la basílica de San Francisco el Grande de Madrid, en este caso, para decorar la bóveda del presbiterio de la basílica, junto con la obra Santas españolas (P6705). Ambas obras presentan una composición extremadamente simple, con ocho figuras, dos de pie y seis genuflexas sustentadas por una nube bajo la cual se encuentran tres
Fragmento de Desembarco de Fernando VII en el Puerto de Santa María (Cádiz) con el retrato de Carlos María Isidro de Borbón (Madrid, 1788-Trieste, Italia, 1855), infante de España, ostenando sobre la casaca el Toisón de Oro, la gran cruz y banda de la Orden de Carlos III y la gran cruz laureada de San Fernando y otras dos condecoraciones. El cuadro al que pertenece este fragmento representaba el e
La identificación tradicional de esta obra con Josefa Bayeu, mujer de Goya, se ha mantenido desde el inventario de Nuevas Adquisiciones (1872), al ingresar procedente del Museo de la Trinidad como Retrato de la esposa del pintor. Recogía información facilitada por Román de la Huerta, identificado con Román Garreta, cuñado de Madrazo y director del Museo del Prado, que vendió el cuadro en 1866, jun
Narciso Martínez Izquierdo (Rueda de la Sierra, Guadalajara, 1831 - Madrid, 1886) fue el primer obispo de la diócesis de Madrid-Alcalá. Fue asesinado el Domingo de Ramos en la puerta de la Colegiata de San Isidro de Madid por el sacerdote Cayetano Galeote Cotilla (hacia 1839-1922).
Fragmento de Desembarco de Fernando VII en el Puerto de Santa María (Cádiz) con el retrato de Carlos María de Borbón y Braganza (Madrid, 1818-Trieste, Italia, 1861), hijo de Carlos María Isidro y conde de Montemolín. El cuadro al que pertenece este fragmento representaba el encuentro de Fernando VII con los Cien mil hijos de San Luis, tropas francesas al mando del duque de Angulema, el 1-10-1823,
Cartón para tapiz destinado al dormitorio del Infante en el Palacio de El Pardo, de dimensiones excepcionales. Realizado a partir del boceto conservado en el Museo del Prado (P07723). Representa el mismo asunto de la versión posterior de Goya (P00750), de 1788, el de los aledaños de la ermita del santo patrono de Madrid, hacia las orillas del río Manzanares, en el día de su fiesta, el 15 de mayo.
El conjunto de catorce escenas al que pertenece esta obra se ha popularizado con el título de Pinturas Negras por el uso que en ellas se hizo de pigmentos oscuros y negros y, asimismo, por lo sombrío de los temas. Decoraron dos habitaciones, en las plantas baja y alta, de la conocida como Quinta del Sordo, casa de campo a las afueras de Madrid, junto al río Manzanares, conocida por ese nombre ante