San Jerónimo medita ante un crucifijo en la soledad de su retiro. A su alrededor se despliega una amplia variedad de objetos que hacen alusión a diferentes facetas de su vida. Los libros, papeles y re [+]
Estilísticamente la obra parece ejecutada a comienzos de la década de 1630, poco después del regreso del artista de Italia; la mayoría de los autores la data en torno a 1632. La perfección apolínea de [+]
[+]
Esta obra ilustra el momento en que Cristo resucitado se aparece a María Magdalena. Considerada durante mucho tiempo una pintura del Renacimiento florentino, la tabla se atribuye en la actualidad a Va [+]
Fondo para la Entrada del rey Amadeo I de Saboya en Madrid. Mencionado en algunos inventarios antiguos como "dibujo", muestra el método de trabajo de Rosales a la hora de trazar las arquitecturas de e [+]
La Virgen María, ligeramente girada hacia la derecha, está con las manos entrelazadas en actitud de imploración, mirada perdida y ojos bañados en lágrimas; viste un manto verde azulado, vestido violet [+]
San Antonio fue un anacoreta nacido en los confines de la Tebaida hacia el año 250 de nuestra era; practicó una vida de total desapego a los bienes terrenales y durante veinte años se retiró a una gru [+]
En tan reducidas proporciones, el pintor logra reunir treinta y seis figuras religiosas. En los márgenes aparecen los cuatro evangelistas; Adán y Eva, acompañados de san Joaquín y santa Ana, flanquean [+]
Esta tabla forma parte del retablo o altar de estación de la Natividad de Guisando (P00683-P00690), una estructura que es frecuente encontrar en numerosos claustros monásticos españoles. Procede concr [+]
Esta tabla forma parte del retablo o altar de estación de la Natividad de Guisando (P00683-P00690), una estructura que es frecuente encontrar en numerosos claustros monásticos españoles. Procede concr [+]
Mientras el santo papa celebra la misa en la basílica de Santa Cruz de Jerusalén, uno de los acólitos duda de la presencia de Cristo en la eucaristía y en el mismo momento, Cristo desciende sobre el a [+]
El fuerte carácter veneciano, la riqueza de color y la ligereza de factura permiten conectar esta obra con la producción de Diego Polo. El aire monumental, sólido y macizo de la figura, que ha podido [+]
[+]
Junto a un puesto de frutas vemos a un estudiante pobre, o "capigorrón", que da unas monedas a una vendedora de frutas pulcramente vestida, ante la que se despliega una amplia variedad de melones y ot [+]
Jerónimo Vich y Valterra (1459-1535), embajador de Fernando el Católico y Carlos V en Roma entre 1506 y 1521, encargó a Sebastiano del Piombo un tríptico del que se conserva la pieza central con la La [+]
[+]
Noble viuda romana y madre de cinco hijos, Santa Paula decidió retirarse en el desierto y abandonar su vida mundana para dedicarse a la oración y a la penitencia. En el año 385 dejó Roma acompañada de [+]
Patinir representa a san Jerónimo sentado en el interior de un cobertizo de madera apoyado contra las rocas del primer plano. Como en el Paisaje con el martirio de santa Catalina de Viena (Kunsthistor [+]