Manuel Alegre grabó la plancha de cobre correspondiente a esta estampa (Calcografía Nacional, Madrid, R. 3238) a partir de un dibujo de Gómez de Navia. El grabador de la letra fue Cipriano Maré. La es [+]
José Gómez de Navia grabó la plancha de cobre correspondiente a esta estampa (Calcografía Nacional, Madrid, R. 3244), a partir de un dibujo propio. El grabador de la letra fue Cipriano Maré. Se trata [+]
Tomás López Enguídanos grabó la plancha de cobre correspondiente a esta estampa (Calcografía Nacional, Madrid, R. 3236), a partir de un dibujo de Gómez de Navia, por la que cobró 6.000 reales. El grab [+]
Tomás López Enguídanos grabó la plancha de cobre correspondiente a esta estampa (Calcografía Nacional, Madrid, R. 3239), a partir de un dibujo de Gómez de Navia. El grabador de la letra fue Cipriano M [+]
Tomás López Enguidanos grabó la plancha de cobre correspondiente a esta estampa (Calcografía Nacional, Madrid, R. 3244), a partir de un dibujo de Gómez de Navia. El grabador de la letra fue Cipriano M [+]
José Gómez de Navia grabó la plancha de cobre correspondiente a esta estampa en el año 1800 (Calcografía Nacional, Madrid, R. 3232), a partir de un dibujo propio. Se trata de la estampa de portada que [+]
Manuel Alegre grabó la plancha de cobre correspondiente a esta estampa (Calcografía Nacional, Madrid, R. 3244), a partir de un dibujo de Gómez de Navia. El grabador de la letra fue Cipriano Maré. La e [+]
Manuel Alegre grabó la plancha de cobre (Calcografía Nacional, Madrid, R. 3235) a partir de un dibujo de Gómez de Navia. El grabador de la letra fue Cipriano Maré. La estampa forma parte de la Colecci [+]
Tomás López Enguídanos grabó la plancha de cobre correspondiente a esta estampa (Calcografía Nacional, Madrid, R. 3233), a partir de un dibujo de Gómez de Navia. El grabador de la letra fue Cipriano M [+]
Manuel Alegre grabó la plancha de cobre correspondiente a esta estampa (Calcografía Nacional, Madrid, R. 3238), a partir de un dibujo de José Gómez de Navia. El grabador de la letra fue Cipriano Maré. [+]
Tomás López Enguídanos grabó la plancha de cobre correspondiente a esta estampa (Calcografía Nacional, Madrid, R. 3234), a partir de un dibujo de Gómez de Navia. El grabador de la letra fue Cipriano M [+]
Manuel Alegre grabó la plancha de cobre correspondiente a esta estampa (Calcografía Nacional, Madrid, R. 3242), a partir de un dibujo de Gómez de Navia, por la que cobró 4.000 reales. El grabador de l [+]
Página de texto de la publicación Monumentos Arquitectónicos de España, sobre las iglesias parroquiales de Segovia, ilustrada con dos estampas decorativas: una del pórtico del imafronte de San Lorenzo [+]
Esta estampa obtenida a partir de una lámina de acero grabada por Enrique Stüler, se basa en un dibujo de Agustín Felipe Peró, según inscripciones, y forma parte de la serie Monumentos Arquitectónicos [+]
Esta estampa obtenida a partir de una lámina de acero grabada por Emilio Ancelet, se basa en unos dibujos de Agustín Felipe Peró, y forma parte de la serie Monumentos Arquitectónicos de España. Los di [+]
Esta estampa obtenida a partir de una lámina de acero grabada por Emilio Ancelet, se basa en un dibujo de Agustín Felipe Peró, y forma parte de la serie Monumentos Arquitectónicos de España. El dibujo [+]