Cuadro de la serie con escenas de la vida de san Benito que adornaban el claustro del monasterio de San Martín. Se ha supuesto que el tema del lienzo represente uno de los intentos de envenenamiento a [+]
Esta obra, junto con las otras tres (P07630, P07632, P07633), formaba parte de la zona superior de un retablo dedicado a la leyenda de las Once Mil Vírgenes, perteneciente a la Iglesia de San Pablo, d [+]
Esta obra, junto con las otras tres (P07630, P07631, P07632), formaba parte de la zona superior de un retablo dedicado a la leyenda de las Once Mil Vírgenes, perteneciente a la Iglesia de San Pablo, d [+]
Esta obra, junto con las otras tres (P07631, P07632, P07633), formaba parte de la zona superior de un retablo dedicado a la leyenda de Santa Úrsula y las Once Mil Vírgenes, perteneciente a la Iglesia [+]
Esta obra, junto con las otras tres (P07630, P07631, P07633), formaba parte de la zona superior de un retablo dedicado a la leyenda de las Once Mil Vírgenes, perteneciente a la Iglesia de San Pablo, d [+]
[+]
El modelo para todas las réplicas y copias de esta célebre composición es la pintura de la iglesia de carmelitas descalzos de San Giuseppe a Pontecorvo (Nápoles) [Ferrari y Scavizzi 1992, t. I, p. 273 [+]
Cuadro de la serie con escenas de la vida de san Benito que adornaban el claustro del monasterio de San Martín. Felipe de Castro (ca. 1750/1764) se limitó a señalar que "las pinturas del claustro son [+]
El santo, a la izquierda, recibe a los niños Mauro y Plácido, que le presentan el noble Equicio y el senador Tertulo. Detrás del santo, un monje de su orden. Formó parte de la serie de historias de be [+]