El torso desnudo y magro, el tejido de palma con el que se cubre, la calavera y el libro, revelan que estamos ante un santo eremita, mientras que el mendrugo de pan que aparece en primer término lo id [+]
Representa a San Juan Crisóstomo, un personaje del siglo IV, en un episodio apócrifo que se difundió en el siglo XVI, según el cual el futuro santo se retiró a vivir como un salvaje en penitencia por [+]
En el plano superior aparece la Virgen sentada sobre una nube sostenida por ángeles; abajo y en sombra, ángeles músicos. El artista señala la existencia de planos a través del color y del detalle, más [+]
El asunto está tomado de La leyenda dorada de Jacobo de la Vorágine (siglo XIII), donde se narra el viaje de san Antonio Abad para visitar a san Pablo, el primer ermitaño cristiano (siglo IV), en el d [+]
[+]
Se trata de una obra notable de Vicente Carducho, perteneciente a la serie de los santos fundadores de la Orden Trinitaria, San Juan de Mata y San Félix de Valois. Esta serie, una de las últimas obras [+]
En primer término, San Antonio con la mirada en alto y el báculo a sus pies, ordena a los leones que vacíen la fosa para enterrar a San Pablo, que yace tendido sobre una roca, en el centro de la compo [+]
Ingresó en el Museo como original de Herman van Swanevelt, atribución que se ha mantenido en los catálogos posteriores y que es aceptada por todos los autores. En los catálogos antiguos del Museo figu [+]
Nicolas Poussin protagoniza una curiosa relación con el Palacio del Buen Retiro. Úbeda considera que es el artista más determinante de todos cuantos tomaron parte en el proyecto decorativo. Esta circu [+]
Esta tabla y su pareja (P07769) fueron publicadas por Post en 1941, cuando pertenecían a la colección Harding de Chicago. Se considera que formaron parte de un retablo dedicado a la vida de San Antoni [+]
San Pablo, el primer ermitaño, medita ante una calavera en la soledad de su retiro. Es una obra de la última etapa de Ribera, quien desterró las tinieblas que caracterizan las primeras décadas de su c [+]
[+]
En carta de 28 de mayo de 1868, Fortuny le anunciaba a su amigo Attilio Simonetti (1843-1925) su próxima vuelta a Roma y le rogaba que su estudio estuviera limpio y preparado para recibir todos los en [+]
[+]
[+]
[+]
La estampa está encuadernada en un álbum sobre obras de Velázquez del coleccionista Pennant (G02277). Es una litografía de Pharamond Blanchard que reproduce el lienzo del mismo título de Velázquez con [+]
Estampa encuadernada en un álbum con otras 40 estampas para la serie de santos del Flos Sanctorum, desde el 1 de enero hasta el 10 de febrero, ambos inclusive; esta corresponde al día 15 de enero. Est [+]