[+]
Es la tabla central del retablo de santo Domingo procedente, junto con otras obras del Museo, del convento de Santo Tomás de Ávila, sede de la Inquisición. Seguramente en su origen formaron parte de d [+]
Tabla central del retablo de san Pedro Mártir procedente del convento de Santo Tomás de Ávila, junto con otras tablas del Museo (P0611-P0614). Identifican al santo el cuchillo en la cabeza y la punta [+]
Esta tabla y sus compañeras, junto con otras tres, perdidas, procede del claustro alto del monasterio de Santo Tomás de Ávila, y seguramente en su origen formaron parte del retablo dedicado a san Pedr [+]
Este lienzo es una de las obras más significativas de Espinosa en un período especialmente afortunado de su producción, con una notable influencia de Pedro Orrente, tanto en la gama tostada de su colo [+]
Durante su encuentro en Augsburgo en 1550-51, Carlos V encargó a Tiziano La Gloria, finalizada en octubre de 1554, cuando fue enviada a Bruselas. La inusual composición, que debió atenerse a precisas [+]
María y Jesús reciben el homenaje de los Reyes Católicos -algo idealizados y más juveniles de lo que les correspondería- y de dos de sus hijos, el príncipe Juan y una infanta, probablemente Isabel, la [+]
Esta tabla y sus compañeras procede del claustro alto del monasterio de Santo Tomás de Ávila, y seguramente en su origen formaron parte dos retablos dedicados a santo Domingo y a san Pedro Mártir de V [+]
Esta tabla y sus compañeras, junto con otras tres, perdidas, procede del claustro alto del monasterio de Santo Tomás de Ávila, y seguramente en su origen formaron parte de dos retablos dedicados a san [+]
[+]
Borgoña fue un artista decisivo en el devenir de la pintura de Castilla desde su presencia en Toledo en 1495. Su apellido apunta a un origen borgoñón, pero en esta composición tanto las delicadas figu [+]
[+]
En un interior eclesial, el santo, en levitación, bendice con la diestra a Napoleón Orsini, muerto al caer de un caballo como puede verse a la izquierda, a través de la puerta que comunica con el exte [+]
Este cuadro pertenece al retablo que se dedicó al primer mártir dominico en la iglesia del convento de Santo Tomás de Ávila, por lo que, al igual que el de santo Domingo y el de santo Tomás de Aquino, [+]
Esta tabla y sus compañeras, junto con otras tres, perdidas, procede del claustro alto del monasterio de Santo Tomás de Ávila, y seguramente en su origen formaron del retablo dedicado a san Pedro Márt [+]
Este oratorio portátil es una pieza excepcional que aúna dos delicados trabajos de Damián Forment y Juan de Juanes, figuras fundamentales del Renacimiento en la Corona de Aragón. La representación cen [+]
Dibujo que pone en escena el Martirio de San Pedro de Verona, en donde podemos ver, a la derecha, el Santo que caído escribre en el suelo, mientras que el sayón, a la izquierda, alza el brazo con la e [+]
Dibujo preparatorio para el lienzo correspondiente de la Iglesia Parroquial de Urrea de Gaén (Teruel). En él se representa a la izquierda el Santo, de frente, con las manos en oración. A la derecha fi [+]