[+]
Figuras de más de medio cuerpo. La Santa en la prisión, después de martirizada, recibe la visita de un ángel que la conforta. Enviado por Felipe II a El Escorial en 1593. Ingresó en el Real Museo, pro [+]
Este pintor es uno de los representantes más destacados -y de los más singulares- del primer Renacimiento en Palencia. Aunque no se conserve ninguna referencia documental que lo pruebe, debió estar co [+]
La composición, en origen inscrita en un óvalo que aún puede apreciarse, está ocupada casi en su totalidad por la figura del santo, quien sostiene entre sus brazos al Niño Jesús y una rama de azucenas [+]
La santa siciliana implora al cielo después de su martirio, en el que le fueron amputados ambos senos. En toda la pintura del napolitano Vaccaro es notable la influencia de Guido Reni, que en esta obr [+]
Forma parte, con otros lienzos de análogo formato (P7113, P3066, P3366, P5144, P5145 y P7534), de la decoración de la bóveda y el arco toral de la iglesia de Agustinos Recoletos de Madrid, donde los v [+]
Santa Águeda, joven que fue martirizada en tiempos de Diocleciano, aparece representada de medio cuerpo, de frente, con el rostro girado hacia la izquierda y elevando los ojos al cielo. Viste una ampl [+]
San José, que está representado casi de cuerpo entero y ostenta la vara florecida que tradicionalmente lo identifica, agarra con su mano derecha el brazo izquierdo del Niño Jesús, retrayéndolo de toma [+]
El conjunto consta de cinco tablas: la central con los santos titulares, San Juan y Santa Catalina, de pie, con seis figuras de guarnición, cuatro de Apóstoles, Pedro, Pablo, Bartolomé y un apóstol si [+]
Este pintor es uno de los representantes más destacados -y de los más singulares- del primer Renacimiento en Palencia. Aunque no se conserve ninguna referencia documental que lo pruebe, debió estar co [+]
Este pintor es uno de los representantes más destacados -y de los más singulares- del primer Renacimiento en Palencia. Aunque no se conserve ninguna referencia documental que lo pruebe, debió estar co [+]
Pintada por Tristán en 1616, esta pintura procede del retablo de la iglesia parroquial de Yepes (Toledo), donde formaba parte de un conjunto de retratos de santos que acompañaban grandes lienzos con e [+]
La santa mártir, en pie, ocupa dos tercios de la composición. Vestida con ropas lujosas, confeccionadas en ricas telas que se recogen en plegados ampulosos, muestra su figura concebida con monumentali [+]
Este pintor es uno de los representantes más destacados -y de los más singulares- del primer Renacimiento en Palencia. Aunque no se conserve ninguna referencia documental que lo pruebe, debió estar co [+]
[+]
La Santa aparece representada tras padecer el martirio, recostada en el suelo de la prisión y asida con grilletes. [+]
[+]
Santa Mónica fue madre de San Agustín, y es considerada modelo de esposa y madre cristiana. Tristán la pinta con trazo firme e iluminación contrastada para acentuar su calidad escultórica. Pintada por [+]