El 14 de febrero de 1612 Juan Bautista Maíno firmaba en Toledo el contrato para realizar las pinturas que conformarían el retablo mayor de la Iglesia Conventual de San Pedro Mártir, en la misma ciudad [+]
El 14 de febrero de 1612 Juan Bautista Maíno firmaba en Toledo el contrato para realizar las pinturas que conformarían el retablo mayor de la Iglesia Conventual de San Pedro Mártir, en la misma ciudad [+]
La composición, en origen inscrita en un óvalo que aún puede apreciarse, está ocupada casi en su totalidad por la figura del santo, quien sostiene entre sus brazos al Niño Jesús y una rama de azucenas [+]
Una guirnalda de flores con forma romboidal rodea las figuras en grisalla de la Virgen, el Niño y San Juan. La obra es uno de los muchos ejemplos de la colaboración entre el pintor y jesuita Daniel Se [+]
La santa arrodillada en oración ante una imagen de la Virgen y el Niño. Sobre su cabeza, el Espíritu Santo. Tras ella, sus padres, con gesto de admiración. Fondo de arquitectura de gran severidad espa [+]
El santo dominico, con un templo gótico en la mano, y un donante de rodillas, sobre un fondo de paisaje. Con dudas se identificaba el orante con fray Tomás de Matienzo, pero el marqués de Lozoya asegu [+]
"El domingo celebré allí la misa y le dí la sagrada comunión. Inmediatamente quedó extasiada según costumbre, y su alma que suspiraba por su Criador parecía haber abandonado el cuerpo. Nosotros esperá [+]
[+]
Si bien se conoce un gran número de copias, variantes y obras desaparecidas de Maíno que tienen como asunto el milagro de Santo Domingo en Soriano, hoy se consideran de su mano sólo tres cuadros de es [+]
Borgoña fue un artista decisivo en el devenir de la pintura de Castilla desde su presencia en Toledo en 1495. Su apellido apunta a un origen borgoñón, pero en esta composición tanto las delicadas figu [+]
El 14 de febrero de 1612 Juan Bautista Maíno firmaba en Toledo el contrato para realizar las pinturas que conformarían el retablo mayor de la Iglesia Conventual de San Pedro Mártir, en la misma ciudad [+]
Se trata de un preparatorio para estampa. La santa, arrodillada entre ángeles, aproxima su boca a la llaga del costado de Cristo que, sentado en su gloria, se inclina hacia ella. Al fondo, entre los á [+]
Dibujo en el que se representa a Santa Catalina coronada con la corona de espinas y sostiene un Crucifijo entre las manos. Es tal vez de escuela sienesa de la primera mitad del siglo XVII. (Texto extr [+]
La santa, coronada de espinas, abraza un crucifijo. Se encuentra de pie, de perfil y mirando hacia la izquierda. Ante ella, a sus pies, aparece una calavera y un libro. Se encuentra dentro de la tradi [+]
[+]
Estudio de Santa Catalina que se representa arrodillada. La figura va destinada a la escena Regina Virginum situada en la Capilla de las Letanías de la Virgen María en Notre-Dame de Lorette. En el Mus [+]
Dibujo en el que se representa a la Virgen María, sentada en un trono y llevando cetro y corona, está a punto de coronar a Santa Catalina que presenta su anillo. Detrás de ella, Santa Inés y Santa Gen [+]
En el sentido apaisado de la hoja, Castillo dibuja, en el lado izquierdo, la Santa Catalina de Siena de Cosimo Fancelli, escultura en mármol realizada entre 1655 y 1665 y situada en la capilla Chigi d [+]