Marietta (1560-1590), hija mayor del pintor Jacopo Robusti “il Tintoretto” (1518-1594), pintora y músico. Según la tradición, su padre la pintó mientras yacía muerta en el lecho. Esta pintura, copia d [+]
Santa Cecilia, patrona de la música, está sentada ante el teclado de un clavecín soportado por un pie concebido como escultura, mientras lee una partitura sostenida por dos ángeles niños. Aparece envu [+]
La iconografía es singular. En alto, rodeado de nubes y ángeles, figura un enorme Corazón de Jesús circundado de una corona de espinas. En el centro sobre una nube, La Trinidad con el Padre, anciano v [+]
Al rebufo de los éxitos precoces que fueron jalonando la carrera del joven Federico de Madrazo en Roma, especialmente con Las Marías en el sepulcro conservado en los Reales Alcázares de Sevilla, su he [+]
La santa aparece de pie tocando un órgano, cuya invención la tradición le asigna, mientras que, en un segundo plano, un ángel escucha su música. A su espalda un violín cuelga de la pared y un laúd se [+]
Santa Cecilia se asocia desde el XV a la música. Aquí aparece tocando el clavicordio, instrumento con el que habitualmente se la representa en las obras del Renacimiento. Tres ángeles cantores acompañ [+]
Retratado de tres cuartos a sus veintiséis años, posa casi de perfil, volviéndose hacia el frente para dirigir la mirada al espectador. Viste traje negro con corbata y sostiene en las manos el instrum [+]
Un fondo oscuro y una mesa gris es el escenario donde se expone el motivo único del cuadro: un cordero merino de entre ocho y doce meses de vida. Se encuentra todavía vivo, tumbado y con las patas lig [+]
Entre nubes y acompañados de ángeles, se encuentran varias filas de santos entre los que se distinquen, en el grupo del centro, a Santo Domingo, San Francisco, Santo Tomás de Aquino, San Antonio de Pa [+]
Retrato ecuestre de la reina María Luisa de Parma (1751-1818), esposa del rey Carlos IV (1748-1819). Hija de don Felipe, duque de Parma, y de Luisa Isabel de Francia, nació en Parma el 9 de diciembre [+]
[+]
La estancia de Correggio en Roma entre 1518 y 1519 condicionó poderosamente su pintura posterior, en la que se percibe el eco del último Rafael y del Miguel Ángel de la Capilla Sixtina, sobre los que [+]
Composición casi simétrica en la que se representa a la Virgen María entronizada, entre dos figuras femeninas arrodilladas, bajo un dosel y flanqueada por dos pesados cortinajes verdes con ribetes dor [+]
Se trata de uno de los múltiples estudios que el pintor realizó como preparación para el Entierro de santa Cecilia en las catacumbas de Roma (P06555). En las colecciones del Museo del Prado se puede s [+]
[+]
[+]
[+]
[+]