Cristo muerto es bajado de la Cruz por José de Arimatea y Nicodemo. En el suelo, María Magdalena tiende los brazos hacia él mientras la Virgen llora desconsolada. Los personajes habituales se ven comp [+]
Por sus vibrantes toques luminosos, el tipo de pincelada deshecha y violenta y la crispación de sus actitudes se atribuyeron ésta obra, San Antonio Abad (P7636), y otras dos pinturas que representan a [+]
Este doble retrato ecuestre presenta, a la izquierda, a Juan Nepomuceno Roca de Togores y Carrasco (Murcia, 13 de diciembre de 1801-Madrid, 25 de marzo de 1883), VII conde de Villaleal y III de Pinohe [+]
Esta obra y Santa Catalina (P4916) fueron realizadas por Vicente Carducho para los retablos colaterales del altar mayor del Convento de Trinitarios descalzos de Madrid, desde donde pasarían al Museo d [+]
Una inscripción en su reverso vincula este óleo sobre cobre de pequeñas dimensiones con la pintora Caterina Cherubini Preciado, esposa del también pintor Francisco Preciado de la Vega desde 1750 y jun [+]
Esta obra es una copia reducida de un lienzo de altar para la Iglesia de los Agustinos de Amberes que la archiduquesa Isabel Clara Eugenia le encargó a Rubens en 1628. La virgen, en lo alto de un pede [+]
El tema que desarrolla este tríptico es la llegada de la salvación al mundo, un mensaje sobre la universalidad de la Redención. El significado eucarístico inherente al tema de la misa de san Gregorio [+]
Masip ha representado el segundo martirio de la santa romana (siglo IV), cuando tras haber sido condenada a la hoguera, milagrosamente, las llamas no tocaron su cuerpo y fue finalmente condenada a mor [+]
Entre nubes y acompañados de ángeles, se encuentran varias filas de santos entre los que se distinquen, en el grupo del centro, a Santo Domingo, San Francisco, Santo Tomás de Aquino, San Antonio de Pa [+]
Escena de La Visitación, con Santa Isabel arrodillada para prestar su homenaje a María, como es habitual en el arte italiano desde Ghirlandaio. Zacarías y San José tras ellas. Las actitudes dinámicas [+]
Esta obra formaba parte del retablo de doña Francisca de León en la iglesia del convento sevillano del Santo Ángel, junto con P01022, P01023 y P01023, que el pintor contrató en 1605. Ingresaron en el [+]
En tan reducidas proporciones, el pintor logra reunir treinta y seis figuras religiosas. En los márgenes aparecen los cuatro evangelistas; Adán y Eva, acompañados de san Joaquín y santa Ana, flanquean [+]
[+]
La pareja de retratos familiares en sendos interiores, formada por esta obra y el P4608, es muy representativa del quehacer de su autor y también del auge que el género tuvo en la Sevilla de mediados [+]
Esta obra y Santa Ines (P4917) fueron realizadas por Vicente Carducho para los retablos colaterales del altar mayor del Convento de Trinitarios descalzos de Madrid, desde donde pasarían al Museo de la [+]
Por sus vibrantes toques luminosos, el tipo de pincelada deshecha y violenta y la crispación de sus actitudes se atribuyeron ésta obra, Santa Inés (P7637), y otras dos pinturas que representan a Santa [+]
Debió ser la tabla central de un pequeño tríptico, a juzgar por los cuatro huecos para bisagras en los extremos laterales del marco, que es original. Pintada en temple graso y realizada con materiales [+]
Composición casi simétrica en la que se representa a la Virgen María entronizada, entre dos figuras femeninas arrodilladas, bajo un dosel y flanqueada por dos pesados cortinajes verdes con ribetes dor [+]