[+]
Este cuadro, junto con Bodegón con pescado, vela, alcachofas, cangrejos y gambas, también en el Prado (P1621), se puede identificar muy probablemente con dos obras documentadas por primera vez en los [+]
Junto a la tabla con la que hace pareja, Santiago el mayor y once orantes (P1609), formaban las puertas de un tríptico cuyo panel central, conservado en El Escorial, es el Juicio Final. A pesar de las [+]
Santiago, en un caballo blanco y flanqueado por un ángel que lleva una bandera desplegada, galopa sobre una multitud de moros derribados y caballos caídos en el suelo. En segundo término, en un paisaj [+]
La Virgen lleva una rica corona de piedras preciosas y rosas, alusivas al contenido de la representación. El Niño lleva dos rosas blancas que simbolizan la pureza. La composición es una variante de la [+]
Esta es una de las colaboraciones entre Jan Brueghel el Viejo y Rubens, un conjunto de pinturas que representan la alegoría de los cinco sentidos. La tradición pictórica en la que fue formado Jan Brue [+]
Una parte destacada de las personas con las que tenía que tratar cotidianamente Velázquez en el cumplimiento de sus funciones palaciegas serían personajes pertenecientes al mundo del alto funcionariad [+]
Se trata de un boceto preparatorio para la decoración de la Basílica de San Francisco el Grande, en la que participó Salvador Martínez Cubells en la representación pictórica de la cúpula de la capilla [+]
Junto con su hermano Annibale y su primo Ludovico, Agostino Carracci fundó en Bolonia la llamada Accademia degli Incamminati. En ella proponían el estudio de la naturaleza y de las obras de los maestr [+]
Se sabe que el representado era un hijo de Francisco Ramos del Manzano, natural de Vitigundio (Salamanca), fue doctor en leyes, catedrático de la universidad de Salamanca, regente del Consejo de Itali [+]
Se trata de un conjunto formado por 42 vistas monumentales de ciudades españolas, único en la producción del artista. La importancia no sólo es artística sino también histórica, pues estas vistas está [+]
La obra se debe a un pintor hispanoflamenco activo en Burgos y Palencia e influido por Diego de la Cruz y el Maestro de los Balbases. Su nombre procede de su trabajo más conocido, el Retablo de la Vis [+]
Se representan dos escenas en esta obra. A la izquierda, en un interior circular románico cubierto con cúpula, se desarrolla el milagro de la vara florecida, por el que se designa a José como esposo d [+]
La inscripción sobre la superficie del cuadro y los escudos del marco original permiten identificar al personaje efigiado, Francisco, el tercero de los ocho hijos de Diego Fernández de Córdoba, segund [+]
El apóstol protege a los donantes masculinos vestidos con hábitos de la orden dominica. Al fondo, los ángeles llevan a las almas al Paraíso. Como es propio de su estilo, Coecke dota de movimiento las [+]
Siguiendo el Evangelio de San Lucas (22: 39-46), Cristo lejos de los discípulos, arrodillado, con las manos separadas, pide al Padre que aparte de Él ese cáliz, materializado en el que descansa sobre [+]
Oculto por una nube, Cristo asciende al cielo ante María y los Apóstoles, entre los que destaca Santiago, con vara y sombrero de peregrino. La parte superior de su cuerpo aparece oculta para otorgar m [+]
Esta tabla, cuando formaba parte de la colección Adanero, fue dada a conocer por Angulo Íñiguez (1954) atribuyéndola, sin dudarlo, al pintor Yáñez de la Almedina o al menos a su taller. Esta atribució [+]