Figura de menos de medio cuerpo, manos juntas, en actitud de oración y una toca blanca sobre su cabeza. Se conocen varios ejemplares del mismo tema, resaltando, por su calidad, el de San Petersburgo y el de la Pinacoteca de Perugia.
Dibujo en el que se representa a la Virgen arrodillada en primer término, como para una Anunciación. A pesar de la antigua atribución a Sassoferrato, el dibujo no es en absoluto de su mano y parece más bien un estudio de escuela boloñesa de finales del siglo XVII (Texto extractado de Mena Marqués, M.: Catálogo de dibujos. VI. Dibujos italianos del siglo XVII, Museo del Prado, 1983, p.170).
Es una litografía de Cayetano Rodríguez que reproduce el lienzo de Giovanni Battista Salvi, llamado Sassoferrato ( 1605-1685) conservado en el Museo Nacional del Prado (P00342). La estampa se encuadernó en el segundo volumen, cuadernillo LXVII, con un texto explicativo de José Musso y Valiente. Pertenece a la serie editada por el Real Establecimiento Litográfico, dirigida por José de Madrazo, "Col
Es una litografía de Cayetano Rodríguez (activo en Madrid entre 1829 y 1837) que reproduce el lienzo de Giovanni Battista Salvi, llamado Sassoferrato ( 1605-1685) conservado en el Museo Nacional del Prado (P00342). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo LXVII acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Iba encuadernada en el tomo II de la serie dirigida por José de Madrazo,
Miniatura inspirada en el cuadro de Sebastiano del Piombo del Museo del Prado (P00345). Teresa Nicolau presentó a la Exposición Nacional de 1867 esta miniatura y otras tres: una Magdalena copia de un original de Tiziano, una Sibila a partir de otro de Domenichino y una Virgen de Sassoferrato; por ellas obtuvo una mención honorífica de primera clase. Entre ellas, y a propuesta de la Academia, se el