La estampa reproduce la escultura de Carlos III de Bergaz erigida en 1784 sobre un gran pedestal en la Plaza Mayor de Burgos a iniciativa de Antonio Tomé, cónsul de esta ciudad y rico mercader. Además de la solemnidad regia y militar de la figura del rey, de aire clásico, destaca el realismo del rostro, cuya viveza se alabó en su tiempo como la mejor característica de la escultura.
Estampa grabada por Manuel Salvador Carmona según dibujo de Antonio González Velázquez para la colección de Láminas de la Academia de San Fernando, grabadas entre 1756 y 1772. La Academia de San Fernando a la vez que formaba a los grabadores decidió constituir su propia colección de láminas. El ritmo de trabajo impuesto por Juan Bernabé Palomino a sus alumnos daba buenos resultados y, en consecuen
Estampa grabada por Manuel Salvador Carmona, según dibujo de Juan Pedro Arnal, que reproduce el sepulcro de los Reyes Católicos, esculpido por Domenico Fancelli, para la Capilla Real de Granada. Está encuadernada con estampas sobre Granada y Córdoba, algunas con escartivanas, de la colección Cervelló (G03024). Es la número 38 de este álbum. La estampa se publicó en Antigüedades Árabes de España. P
Estampa grabada por Manuel Salvador Carmona, según dibujo de Juan Pedro Arnal, que reproduce el sepulcro de los Reyes Católicos, esculpido por Domenico Fancelli, para la Capilla Real de Granada. Está encuadernada con estampas sobre Granada y Córdoba, algunas con escartivanas, de la colección Cervelló (G03024). Es la número 38 de este álbum. La estampa se publicó en Antigüedades Árabes de España. P
La estampa, grabada por Manuel Salvador Carmona en 1769 según dibujo de Mariano Salvador Maella, reproduce la escultura de san Bruno esculpida por Manuel Pereira para la cartuja de El Paular que se conserva en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid (E18). El Museo Nacional del Prado conserva otra estampa reproduciendo esta escultura de mano del grabador Juan Bernabé Palomino (G
La estampa, grabada por Manuel Salvador Carmona en 1781 según su propio dibujo, reproduce la escultura de san José esculpida por Juan Pascual de Mena (1707-1784) para el antiguo convento de Padres Clérigos Menores en Madrid demolido en 1842; en su solar se edificó el edificio del Congreso de los Diputados.
Estampa grabada por Manuel Salvador Carmona en 1796 según pintura y dibujo de Francisco Agustín Grande (1753-1800). Se trata de un segundo estado, igual en todo que el primero a excepción del texto añadido en el borde inferior con la fecha de su fallecimiento.
La estampa, grabada por Manuel Salvador Carmona, reproduce el retrato de François Boucher pintado por Alexander Roslin en 1760 conservado en el palacio de Versalles (Musée national des châteaux de Versailles et de Trianon (MV 4485 ; INV 7714 ; LP 4663). La grabó para ser admitido como académico en la Academie Royale de Peinture et de Sculpture de París en 1761 junto a otra estampa con el retrato d
Estampa grabada por Manuel Salvador Carmona que reproduce la escultura del rey Fernando El Católico (Fernando II de Aragón y V de Castilla), ideada por el arquitecto neoclásico Silvestre Pérez, erigida en la plaza de los Mostenses de Madrid, conocida como la plaza del pescado.
Estampa grabada por Manuel Salvador Carmona en 1797 según pintura de Francisco de Goya de la colección Chauncey McCormick en el Art Institute de Chicago.
Estampa grabada por Manuel Salvador Carmona según dibujo de Antonio González Velázquez para la colección de Láminas de la Academia de San Fernando, grabadas entre 1756 y 1772: La Academia de San Fernando a la vez que formaba a los grabadores decidió constituir su propia colección de láminas. El ritmo de trabajo impuesto por Juan Bernabé Palomino a sus alumnos daba buenos resultados y, en consecuen
La estampa, grabada por Manuel Salvador Carmona, reproduce el retrato de Hyacinthe Collin de Vermont pintado por Alexander Roslin en 1753 conservado en el palacio de Versalles (Musée national des châteaux de Versailles et de Trianon MV 5862; INV 7711; B 972), pero solo de tres cuartos, en vez de cuerpo entero como en el óleo. La grabó para ser admitido como académico en la Academie Royale de Peint