La fama que Goya logró en su tiempo se debe en gran medida a la difusión que sus retratos alcanzaron a través de las estampas que los reproducían, la mayor parte de ellas incluidas en libros, aunque también en ocasiones realizadas independientemente y vendidas o regaladas como estampas sueltas. En la mayor parte de los casos, las estampas tuvieron su origen en retratos pintados al óleo, pero en ot
Figura femenina inclinada hacia la izquierda, con manto sobre la cabeza y el brazo izquierdo extendido. El estudio de los ropajes muy terminado. El lienzo fue grabado (G00317 y G01564) por Fernando Selma en 1808 (Catálogo de la Calcografía Nacional. Madrid, 1968, núm. 28, fig. 2). Dibujo preparatorio para la figura central del Nacimiento de la iglesia de San Pascual (Aranjuez), pintado con sus com
Dibujo preparatorio para la figura correspondiente en el lienzo del Nacimiento de la iglesia de San Pascual (Aranjuez), pintado con sus compañeros (Anunciación, Ascensión y Pentecostés) en 1769 y desaparecido. El lienzo fue grabado (G00317 y G01564) por Fernando Selma en 1808 (Catálogo de la Calcografía Nacional. Madrid, 1968, núm. 28, fig. 2; texto extractado de Roció Arnáez, Museo del Prado. Cat
Estudio de manos: dos entrelazadas, otra con los dedos doblados sujetando una vara y la última mostrando el dorso. Dibujo preparatorio para las figuras de pastores en el lienzo del Nacimiento de la iglesia de San Pascual (Aranjuez), pintado con sus compañeros (Anunciación, Ascensión y Pentecostés) en 1769 y desaparecido. El lienzo fue grabado (G00317 y G01564) por Fernando Selma en 1808.
Cabeza femenina inclinada a la izquierda con la mirada baja. Dibujo preparatorio para la figura central del Nacimiento de la iglesia de San Pascual de Aranjuez, pintado con sus compañeros (Anunciación, Ascensión y Pentecostés) en 1769 y desaparecido. El lienzo fue grabado (G00317 y G01564) por Fernando Selma en 1808 (Texto extractado de Arnáez, R.: Catálogo de Dibujos. II. Dibujos Españoles. Siglo
Figura femenina de pie y de frente con el brazo izquierdo en alto. El estudio de la túnica muy terminado pero la figura esbozada. Dibujo preparatorio para la figura correspondiente del Nacimiento en la iglesia del convento de San Pascual (Aranjuez), pintado con sus compañeros (Anunciación, Ascensión y Pentecostés) en 1769 y desaparecido. El lienzo fue grabado (G00317 y G01564) por Fernando Selma e
Estudio de cabeza masculina de tres cuartos con barba, inclinada hacia la izquierda y con la mirada baja. Dibujo preparatorio para la figura correspondiente en el lienzo del Nacimiento de la iglesia del convento de San Pascual (Aranjuez), pintado con sus compañeros (Anunciación, Ascensión y Pentecostés) en 1769 y desaparecido. El lienzo fue grabado (G00317 y G01564) por Fernando Selma en 1808 (Tex
Figura femenina inclinada hacia la izquierda con manto sobre la cabeza, muy parecida a D03265. En el reverso hay un fragmento de estudio de desnudo varonil a lápiz negro y clarión. Dibujo preparatorio para la figura central del Nacimiento de la iglesia de San Pascual de Aranjuez, pintado con sus compañeros (Anunciación, Ascensión y Pentecostés) en 1769 y desaparecido. El lienzo fue grabado (G00317
De todas las empresas acometidas por la Real Calcografía la más importante fue la publicación de la serie Retratos de los españoles ilustres, proyectada por la Secretaría de Estado en 1788, bajo los auspicios de Floridablanca, y continuada por Aranda y Godoy. A Manuel Salvador Carmona, director de grabado de la Academia de San Fernando, se le pidió un informe en el que constaran los grabadores que
De todas las empresas acometidas por la Real Calcografía la más importante fue la publicación de la serie Retratos de los españoles ilustres, proyectada por la Secretaría de Estado en 1788, bajo los auspicios de Floridablanca, y continuada por Aranda y Godoy. A Manuel Salvador Carmona, director de grabado de la Academia de San Fernando, se le pidió un informe en el que constaran los grabadores que
Original de Luca Jordano (P00159) y esta estampa hace pareja con G00019 y G00319. Se puso a la venta por la viuda del grabador a 20 reales, según el anuncio en la Gaceta de Madrid del 9 de junio de 1818 (Texto extractado de Vega, J.: Museo del Prado. Catálogo de Estampas. Madrid, 1992, p. 205).
Grabado de Fernando Selma, realizado en 1808 del lienzo de Francisco Bayeu “Nacimiento”, estampa tirada en el siglo XX. Forma parte junto con “Anunciación”, “Ascensión” y “Pentecostés”, de la serie para el claustro del Convento de San Pascual de Aranjuez, pintados en 1769 y desaparecidos.
De todas las empresas acometidas por la Real Calcografía la más importante fue la publicación de la serie Retratos de los españoles ilustres, proyectada por la Secretaría de Estado en 1788, bajo los auspicios de Floridablanca, y continuada por Aranda y Godoy. A Manuel Salvador Carmona, director de grabado de la Academia de San Fernando, se le pidió un informe en el que constaran los grabadores que
De todas las empresas acometidas por la Real Calcografía la más importante fue la publicación de la serie Retratos de los españoles ilustres, proyectada por la Secretaría de Estado en 1788, bajo los auspicios de Floridablanca, y continuada por Aranda y Godoy. A Manuel Salvador Carmona, director de grabado de la Academia de San Fernando, se le pidió un informe en el que constaran los grabadores que
De todas las empresas acometidas por la Real Calcografía la más importante fue la publicación de la serie Retratos de los españoles ilustres, proyectada por la Secretaría de Estado en 1788, bajo los auspicios de Floridablanca, y continuada por Aranda y Godoy. A Manuel Salvador Carmona, director de grabado de la Academia de San Fernando, se le pidió un informe en el que constaran los grabadores que
De todas las empresas acometidas por la Real Calcografía la más importante fue la publicación de la serie Retratos de los españoles ilustres, proyectada por la Secretaría de Estado en 1788, bajo los auspicios de Floridablanca, y continuada por Aranda y Godoy. A Manuel Salvador Carmona, director de grabado de la Academia de San Fernando, se le pidió un informe en el que constaran los grabadores que
De todas las empresas acometidas por la Real Calcografía la más importante fue la publicación de la serie Retratos de los españoles ilustres, proyectada por la Secretaría de Estado en 1788, bajo los auspicios de Floridablanca, y continuada por Aranda y Godoy. A Manuel Salvador Carmona, director de grabado de la Academia de San Fernando, se le pidió un informe en el que constaran los grabadores que
De todas las empresas acometidas por la Real Calcografía la más importante fue la publicación de la serie Retratos de los españoles ilustres, proyectada por la Secretaría de Estado en 1788, bajo los auspicios de Floridablanca, y continuada por Aranda y Godoy. A Manuel Salvador Carmona, director de grabado de la Academia de San Fernando, se le pidió un informe en el que constaran los grabadores que