Posiblemente relacionado con la serie de cuadros realizados por el autor sobre la novela picaresca Gil Blas de Santillana (1715-1735), de Alain-René Lesage (1668-1747). [+]
[+]
Concluido modellino del monumental lienzo conservado también en el Museo del Prado, considerado tradicionalmente como la obra maestra de José de Madrazo y la pintura más emblemática del neoclasicismo [+]
El dibujo muestra la entrada de Marco Furio Camilo, dictador romano, en el Capitolio y la expulsión de los galos que habían conquistado Roma, un episodio narrado por Plutarco en la Vida de Camilo (cap [+]
Es una litografía, sin encuadernar, de Pierre-Jules Jollivet (1794-1871) que reproduce el lienzo de Rubens (P01687) conservado en el Museo Nacional del Prado, aunque la firma que aparece en la estampa [+]
Es una litografía, sin encuadernar, de Pierre-Jules Jollivet (1794-1871) que reproduce el lienzo de Rubens (P01687) conservado en el Museo Nacional del Prado, aunque la firma que aparece en la estampa [+]
La estampa Disparates, 2, Disparate de miedo, pertenece a una serie que Goya comenzó en 1815, siendo fiel reflejo del contexto histórico y personal del artista que, finalizada la Guerra de la Independ [+]
Es una litografía de Pierre-Jules Jollivet (1794-1871) que reproduce el lienzo de Velázquez conservado en el Museo Nacional del Prado (P1176). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo LXVIII acomp [+]
La estampa Disparates, 15, Disparate claro, pertenece a una serie que Goya comenzó en 1815, siendo fiel reflejo del contexto histórico y personal del artista que, finalizada la Guerra de la Independen [+]
La estampa Disparates, 10, El caballo raptor, pertenece a una serie que Goya comenzó en 1815, siendo fiel reflejo del contexto histórico y personal del artista que, finalizada la Guerra de la Independ [+]
La estampa Disparates, 1, Disparate femenino, pertenece a una serie que Goya comenzó en 1815, siendo fiel reflejo del contexto histórico y personal del artista que, finalizada la Guerra de la Independ [+]
La estampa Disparates, 18, Disparate fúnebre, pertenece a una serie que Goya comenzó en 1815, siendo fiel reflejo del contexto histórico y personal del artista que, finalizada la Guerra de la Independ [+]
La estampa Disparates, 13, Modo de volar, pertenece a una serie que Goya comenzó en 1815, siendo fiel reflejo del contexto histórico y personal del artista que, finalizada la Guerra de la Independenci [+]
La estampa Disparates, 16, Las exhortaciones, pertenece a una serie que Goya comenzó en 1815, siendo fiel reflejo del contexto histórico y personal del artista que, finalizada la Guerra de la Independ [+]
La estampa Disparates, 7, Disparate desordenado, pertenece a una serie que Goya comenzó en 1815, siendo fiel reflejo del contexto histórico y personal del artista que, finalizada la Guerra de la Indep [+]
La estampa Disparates, 6, Disparate cruel, pertenece a una serie que Goya comenzó en 1815, siendo fiel reflejo del contexto histórico y personal del artista que, finalizada la Guerra de la Independenc [+]
La estampa Disparates, 3, Disparate ridículo, pertenece a una serie que Goya comenzó en 1815, siendo fiel reflejo del contexto histórico y personal del artista que, finalizada la Guerra de la Independ [+]
La estampa Disparates, 9, Disparate general, pertenece a una serie que Goya comenzó en 1815, siendo fiel reflejo del contexto histórico y personal del artista que, finalizada la Guerra de la Independe [+]