En esta escena dramática, tomada del Antiguo Testamento (Números 21, 5-9), se narra el momento en que Moisés salva a su pueblo de las serpientes enviadas por Dios como castigo por su falta de fe. Sobre una vara, la serpiente de bronce, que cura con mirarla a todo el que ha sido mordido por los reptiles, simboliza la salvación. Es una representación precursora de Cristo crucificado que trae el perd
Es una litografía de Alejandro Blanco y Assensio (anterior a 1791-1848) que reproduce el óleo de Anton van Dyck conservado en el Museo Nacional del Prado (P01637). La atribución de la pintura a Rubens es errónea y ya en el inventario de 1794 se le adjudicaba a van Dyck. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CLIII acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Está encuadernada
Es una litografía de Alejandro Blanco y Assensio (anterior a 1791-1848) que reproduce el óleo de Anton van Dyck conservado en el Museo Nacional del Prado (P01637). La atribución de la pintura a Rubens es errónea y ya en el inventario de 1794 se le adjudicaba a van Dyck. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CLIII acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Iba encuadernada
Es una litografía de Alejandro Blanco y Assensio (anterior a 1791-1848) que reproduce el óleo de Anton van Dyck conservado en el Museo Nacional del Prado (P01637). La atribución de la pintura a Rubens es errónea y ya en el inventario de 1794 se le adjudicaba a van Dyck. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CLIII acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Iba encuadernada