La obra procede, junto con su compañera La Adoración de los Reyes Magos (P1129), y el Ecce Homo conservado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, del desaparecido Convento franciscano de [+]
María, ricamente vestida, sostiene al Niño sobre el altar acompañada de José. Completan la escena Simeón y varias mujeres, una de las cuales lleva una cesta con dos palomas. Proviene, junto con otras [+]
Este frontal de altar o antipendium -la única pintura sobre tabla del Románico riojano que se conserva-, es una pieza singular por su estilo y composición. El marco presenta un motivo ornamental basta [+]
Esta tabla formaba parte de un altar dedicado a santa Ana en la catedral de Badajoz, que encargó el entonces obispo Juan de Ribera (1532-1611), y representa a la joven Virgen María sentada de medio cu [+]
José, sentado a la izquierda, juzga a sus hermanos, que lo habían traicionado y a los que simula no entender, lo que explica la presencia de un traductor junto a él. Después mandará encerrar a uno de [+]
Morales combina en este cuadro elementos alusivos a dos momentos, -la Presentación de Jesús en el Templo y la Purificación de la Virgen-, aunque pudiera parecer en un principio que bascula hacia la Pu [+]
En el catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1867 el episodio representado se describe con el siguiente pasaje: "Según una piadosa creencia, todas las ignominias y dolores de la Pasión [+]
Se trata de una pintura procedente de colecciones históricas españolas y que hasta ahora se consideraba perdida. Efectivamente, formó parte de la galería de los Marqueses de Villafranca, donde la vio [+]
El retablo consta de cuerpo y predela. El cuerpo está compuesto por tres calles con dos pisos y cuatro entrecalles con cuatro figuras cada una. La predela tenía en origen siete casas, de las que se co [+]
Esta tabla forma parte del retablo o altar de estación de la Natividad de Guisando (P00683-P00690), una estructura que es frecuente encontrar en numerosos claustros monásticos españoles. Procede concr [+]
Retablo gótico de grandes dimensiones. La tabla central representa La Virgen con el Niño, y tras ellos cuatro ángeles sosteniendo el paño de brocado y otros cuatro tocando instrumentos musicales. San [+]
Esta obra forma parte de una serie dedicada a los Patriarcas de Israel, hijos de Jacob. El nombre de cada uno de ellos aparece en la parte superior derecha del cuadro, precedido por la letra T, de Tri [+]
Dibujo en el que se representa a la derecha, arrodillada, a la Virgen y tras ella San José en pie, con amplio manto. A la izquierda, el sacerdote Simeón en pie con el niño en los brazos y arrodillado [+]
El dibujo presenta la escena enmarcada en un formato oval y vista de abajo arriba. En primer término San José arrodillado en las gradas; al fondo, a la derecha, la Virgen semiarrodillada sostiene al N [+]
Dibujo en el que se representa al anciano Simeón, con la cabeza alzada, desciende unos peldaños llevando en sus brazos, sobre un paño, al Niño Jesús desnudo.El dibujo es madrileño de mediados del sigl [+]
Dibujo que representa a la izquierda al sacerdote Simeón en pie, recibe al Niño Jesús en sus brazos, que le entrega la Virgen, arrodillada a la derecha, y San José. Al fondo los acompañantes. Es dibuj [+]
El dibujo muestra solo delineada la mitad derecha de la obra arquitectónica del retablo, y las partes figurativas de la izquierda, sobre blanco. Sin duda al tratarse de dibujo preparatorio para estamp [+]